×
El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que se deje de producir cerveza en el norte del país y que en su lugar los permisos para las cervezas se otorguen en el sureste, como una medida ante la sequía en los estados norteños de México. Cuestionado durante la mañanera del 8 de agosto sobre posibles soluciones ante […]
El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que se deje de producir cerveza en el norte del país y que en su lugar los permisos para las cervezas se otorguen en el sureste, como una medida ante la sequía en los estados norteños de México.
Cuestionado durante la mañanera del 8 de agosto sobre posibles soluciones ante la escasez de agua en Nuevo León, el Presidente dijo que “es importante poner orden las concesiones de agua y darle prioridad al consumo básico de los seres humanos”.
“El agua es un derecho humano entonces eso lo vamos a garantizar y es cosa de que revisemos cómo”, dijo el Presidente.
Al respecto, López Obrador recordó el caso de Mexicali dónde la población revirtió un permiso otorgado a la empresa Costellation Brands a través de una consulta: “Ahí la gente se opone, la empresa acepta poner su planta en el sureste dónde hay agua y se resuelve problema”.
El Presidente destacó que en ese caso “lo que valió más fue la participación de la gente y ayuda también que la empresa fue consciente de que ¿de dónde sale el agua allá en el norte?” y destacó que el permiso a Constellation Brands fue otorgado por “autoridades corruptas, entregaron los permisos incluso comprometiendo agua doméstica de Mexicali”.
Por ello, planteó “hacer algo parecido”, aunque sin dejar sin permisos a las cerveceras, pues apuntó que México es el país que más cerveza produce en el mundo, lo cual se refleja en empleos, inversión y divisas.
La planta de Constellation Brans en Mexicali contaba con una inversión de 666 millones de dólares y un avance de más del 75 % cuando fue cancelada por una consulta popular implusada por el propio Presidente.
Tras la cancelación, la trasnacional cervecera decidió instalar una nueva planta en Veracruz, donde planea invertir 5 mil 500 millones de dólares hasta 2024.
En 2022, la empresa ha invertido mil 300 millones de dólares e informó el pasado viernes que utilizará 14 concesiones de agua que le fueron transferidas y que no estaban siendo explotadas por terceros a los que se les otorgó en el pasado.
Los comentarios están cerrados