Más de 360 mil estudiantes y 30 mil docentes de la UNAM inician un nuevo curso con clases a distancia este lunes 9 de agosto por las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia. Del comienzo del confinamiento (hace casi año y medio) a la fecha, la UNAM ha fortalecido su infraestructura de educación a distancia, […]
Más de 360 mil estudiantes y 30 mil docentes de la UNAM inician un nuevo curso con clases a distancia este lunes 9 de agosto por las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia.
Del comienzo del confinamiento (hace casi año y medio) a la fecha, la UNAM ha fortalecido su infraestructura de educación a distancia, así como los apoyos con equipos de cómputo y conectividad a estudiantes y docentes; en la Universidad fueron instaladas más de 7 mil antenas de conexión a internet, además de que se benefició a alumnos con el préstamo de más de 20 mil tabletas y 8 mil equipos de conexión inalámbrica.
“Hoy la Universidad está mejor preparada y lista para que las clases a distancia fluyan adecuadamente”, aseguró Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional.
Las acciones de la UNAM para apoyar a los jóvenes que no tienen conectividad o carecen de algún equipo de cómputo consta de tres proyectos estratégicos, de los cuales el más grande es el equipamiento de conectividad wifi en todas las áreas de docencia, áreas comunes, bibliotecas, aulas magnas, entre otros espacios.
Se trata del Proyecto PC Puma, el cual inició –en una primera etapa– en 2015 para mejorar la conectividad en cada plantel, estrategia que se ha reforzado con la revisión del cableado, la adquisición de antenas para la conexión inalámbrica, la compra de equipo (tabletas o computadoras), que facilitará a los profesores impartir sus clases con el mejor equipamiento.
“Se han cubierto todas las facultades de Estudios Superiores y estamos con el bachillerato. Podemos decir que ya se tiene cubierta la Universidad y existen más de 7 mil 280 antenas colocadas que abarcan más de 4 mil aulas y espacios comunes”, así como sus diferentes sedes, detalló.
Oyama Nakagawa manifestó que este proyecto comenzó antes de la pandemia, a fin de responder a la transformación digital de la educación y se espera que este mismo año se alcance el 100 por ciento de conectividad en las diferentes sedes universitarias, un servicio clave para el eventual regreso a la actividad presencial o semipresencial.
Adicionalmente, en 2020 dio inicio la instalación de los Centros de Acceso PC Puma, mediante los cuales se ofrece a estudiantes en diferentes zonas de la Ciudad de México y el área metropolitana, la facilidad de acceder a equipos de cómputo o conectividad.
Actualmente se dispone de 18 sedes, donde se respetan las medidas sanitarias, como la sana distancia y los escritorios están protegidos con acrílicos. “Sumando estos centros se tiene acceso a 2 mil lugares y más de 7 mil 500 equipos para préstamo en el sitio”, precisó el funcionario.
Cualquier universitario puede beneficiarse con estas facilidades, solo se necesita ingresar al sitio https://pcpuma.unam.mx/centrosdeacceso/ para registrar la solicitud y reservar el uso de los equipos hasta por tres horas, subrayó. La Universidad adquirió 25 mil y ya se otorgaron 21 mil 800 a los alumnos y alumnas quienes pueden llevarlos a sus hogares.
Con estos equipos, los estudiantes están en posibilidades de continuar sus clases vía remota, con el inicio de un nuevo curso en la UNAM con clases a distancia.
Los comentarios están cerrados