La Universidad Nacional Autónoma de México confirmó el regreso a clases presenciales a partir del 8 de agosto. Esto quiere decir que los diversos espacios de la Máxima Casa de Estudios serán recorridos por jóvenes de nuevo ingreso, o aquellos que no habían tenido la oportunidad de asistir. Tal vez existen dudas sobre la seguridad del regreso a […]
La Universidad Nacional Autónoma de México confirmó el regreso a clases presenciales a partir del 8 de agosto. Esto quiere decir que los diversos espacios de la Máxima Casa de Estudios serán recorridos por jóvenes de nuevo ingreso, o aquellos que no habían tenido la oportunidad de asistir.
Tal vez existen dudas sobre la seguridad del regreso a clases presenciales ya que, desde finales de mayo, en México comenzó la quinta ola de contagios por Covid-19. Sin embargo, la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19 de la UNAM informó que, si bien, los casos aumentaron entre la última semana de junio y la tercera de julio, el impacto es menor en comparación con otras olas.
En este orden de ideas explicaron que la variante que predomina es ómicron, tal como en la cuarta ola. Entre sus características se encuentra la facilidad de contagio, enfermedad de tipo catarral con poca afectación a los pulmones y el resto del cuerpo; así como la posibilidad de un contagiarse de nuevo para las personas que ya pasaron por la enfermedad.
También mencionaron que, en México, la vacunación contra Covid-19 para personas mayores de 18 años, es superior al 90%; mientras que, en adolescentes de 12 a 17 años, la cobertura es del 60% y va en aumento. Además, una gran parte de personas con mayor riesgo por otros padecimientos, ya cuentan con dos dosis de refuerzo “adicionales a su primer esquema”. Situación que ha permitido una disminución de hospitalizaciones y decesos.
Otra cosa importante según la Comisión, es que los contagios se han prevenido de manera efectiva durante las actividades presenciales de la UNAM, incluso en momentos de alta intensidad pandémica. Lo anterior fue gracias a la aplicación correcta de las medidas sanitarias.
Por último, indican que, hasta el día de hoy, el nivel máximo de casos confirmados de Covid-19 en el país, se alcanzó el 11 de julio. De ese total, aproximadamente uno de cada cuatro casos fue en la Ciudad de México. Asimismo, hay menor ingreso de pacientes al hospital por esta enfermedad y a la par, el número de muertes se mantiene en niveles bajos, aparte “se espera que en las próximas semanas disminuya el número de casos y el riesgo de contagios”.
Luego de analizar lo anterior, la Comisión determinó que “las condiciones actuales de la epidemia de Covid-19 en nuestro país permiten llevar a cabo actividades presenciales en todas las sedes de la Universidad”.
Los comentarios están cerrados