La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que los trabajadores en plataformas digitales basadas en la web enfrentan condiciones laborales precarias y falta de regulación en América Latina y el Caribe, de acuerdo con su más reciente informe presentado el 21 de abril de 2025. Durante una conferencia de prensa, Ana Virginia Moreira Gomes, directora […]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que los trabajadores en plataformas digitales basadas en la web enfrentan condiciones laborales precarias y falta de regulación en América Latina y el Caribe, de acuerdo con su más reciente informe presentado el 21 de abril de 2025.
Durante una conferencia de prensa, Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, subrayó la necesidad urgente de ajustar los marcos normativos para proteger los derechos laborales en el entorno digital.
“Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y enriquecer los debates sobre cómo promover el trabajo decente en un entorno digital en rápida evolución”, declaró Moreira Gomes desde la oficina regional de la OIT en Lima.
Crecimiento exponencial y mano de obra joven
Titulado Encuesta sobre trabajadores en plataformas digitales basadas en la web, el informe se basa en datos recopilados de más de mil trabajadores en 21 países de la región. Se enfoca en actividades realizadas en línea, como programación, diseño gráfico, etiquetado de datos y entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.
La OIT destaca que esta es una fuerza laboral joven y altamente calificada, con una edad mediana de 33 años y más del 50 % con estudios universitarios. Además, el 53 % trabaja para empleadores internacionales, especialmente en Estados Unidos y Canadá.
Salarios bajos y sin seguridad social
El estudio revela que la mediana de ingresos por hora es de apenas USD 2,57, aunque el promedio general asciende a USD 5,48, lo que refleja una gran desigualdad en los ingresos. Además, el 40 % de los trabajadores no cuenta con acceso a salud ni seguridad social, y solo el 27 % de los empleadores aportan a fondos de jubilación.
La OIT advierte que estas condiciones son resultado de la falta de regulación laboral clara, y que los trabajadores digitales no cuentan con protección jurídica adecuada, lo que los expone a prácticas abusivas, inestabilidad e inseguridad económica.
OIT discutirá marco regulatorio en junio
En su resumen ejecutivo, la OIT señala que en junio de 2025 se abrirá un debate internacional sobre los desafíos normativos del trabajo digital, abordando temas como:
- Libertad sindical y derecho a la negociación colectiva
- Igualdad de oportunidades y trato
- Seguridad y salud en el trabajo
- Remuneración justa y tiempo de trabajo
- Protección social y resolución de disputas
- Discriminación algorítmica y leyes de competencia
- Inspección laboral y estatus migratorio
La OIT hace un llamado urgente a los gobiernos de América Latina y el Caribe para que adapten sus marcos jurídicos a la realidad del trabajo digital y garanticen condiciones laborales dignas a quienes laboran en plataformas digitales.
Los comentarios están cerrados