De Política Alejandro Álvarez Manilla La palabra Tómbola de origen italiana, que significa “caer de cabeza o dar volteretas”, La real Academia española, la define como una rifa pública de objetos diversos, generalmente como negocio de feria o con fines benéficos. Esa acción se hace muy común en México en tiempo reciente, se utilizó para la selección de candidaturas de elección popular. Diputados y Senadores, de igual forma […]
De Política Alejandro Álvarez Manilla
La palabra Tómbola de origen italiana, que significa “caer de cabeza o dar volteretas”, La real Academia española, la define como una rifa pública de objetos diversos, generalmente como negocio de feria o con fines benéficos.
Esa acción se hace muy común en México en tiempo reciente, se utilizó para la selección de candidaturas de elección popular. Diputados y Senadores, de igual forma se utilizo para la venta de bienes del gobierno, y hace unos días para la elección de candidaturas para aspirantes a cargos de elección judicial.
En esta última Tómbola, hubo errores en la selección al colocar las bolitas de manera equivocada, que se han hecho públicos. Ya que algunos que renunciaron a su aspiración salieron seleccionados. Y más aun sin datos de identificaciones para contactar por parte de funcionaros del Instituto Nacional Electoral (INE),
Pero bien, esta selección no ha terminado. El gobierno federal buscará aplicar de nuevo la tómbola para determinar quién va a la educación media superior en la zona metropolitana del valle de México es decir a la preparatoria, ante la alta demanda en este ramo educativo.
Ya que de no ser beneficiados por la rifa de la tómbola. Esta ocurrencia dejaría a miles de alumnos que van de transición de la secundaria a la preparatoria. La situación se da por la eliminación del examen de conocimientos.
El gobierno federal este lunes anunció el lanzamiento del programa “Bachillerato Nacional ‘¡Mi derecho, mi lugar!’”, cuyo objetivo es eliminar el examen de ingreso a la educación media superior del Comipems para diversas instituciones públicas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a la educación y evitar que un puntaje determine el futuro académico de los estudiantes.
En este programa participan, Colegio de Bachilleres, Conalep, Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (IEMS CDMX), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETA), Preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Estos lugares se definirán hasta mayo próximo previo a las inscripciones de los sustentantes.
Así preparémonos porque a futuro habrá otras tómbolas para ser seleccionados los mexicanos, ahora a que sector le corresponderá.
Los comentarios están cerrados