Albania cerrará el acceso a la red social TikTok durante al menos un año, a partir de principios de 2025, anunció este sábado el primer ministro Edi Rama, que calificó a la aplicación de “matón del barrio” que difunde “porquería y basura”. El anuncio del cierre de la red social, propiedad del grupo chino ByteDance […]
Albania cerrará el acceso a la red social TikTok durante al menos un año, a partir de principios de 2025, anunció este sábado el primer ministro Edi Rama, que calificó a la aplicación de “matón del barrio” que difunde “porquería y basura”.
El anuncio del cierre de la red social, propiedad del grupo chino ByteDance y seguida por mil millones de usuarios activos en el mundo, se produce menos de un mes después de la muerte de un alumno de 14 años en una pelea cerca de una escuela de Tirana, la capital, tras una disputa en las redes sociales.
A raíz de la tragedia se inició un debate en el país entre padres, psicólogos y centros escolares sobre el impacto de las redes en los jóvenes.
“TikTok es el matón del barrio”, declaró Rama en una reunión en Tirana con profesores, padres y psicólogos albaneses. “Vamos a expulsar a este matón de nuestro barrio durante un año”, añadió.
“En China, TikTok muestra cómo los estudiantes pueden seguir clases, cómo proteger la naturaleza, cómo preservar las tradiciones, pero en TikTok fuera de China solo vemos porquerías y basura. ¿Por qué necesitamos esto?”, comentó Rama.
El gobierno albanés lanzará programas que “servirán para la educación de los estudiantes y ayudarán a los padres a seguir el programa de estudios de sus hijos”, indicó el primer ministro.
La aplicación TikTok es particularmente popular entre los jóvenes de todo el mundo, atraídos por sus formatos de videos ultracortos que desfilan de forma continua.
La aplicación supera a todos sus competidores por su capacidad para captar la atención.
Los usuarios de Android la utilizaron en 2024 una media 34 horas cada mes, según un informe de We Are Social.
Sus detractores acusan a TikTok de encerrar a sus usuarios en silos de contenido, a través de un algoritmo opaco, y de fomentar la difusión de desinformación y contenidos ilegales, violentos u obscenos, especialmente entre los jóvenes.
Entre los países vecinos de Albania, también Kosovo, Macedonia del Norte y Serbia subrayaron el impacto negativo de la plataforma entre los jóvenes.
Los comentarios están cerrados