Expertos y profesionales de la salud instan a la población a realizar chequeos médicos que permitan un diagnóstico oportuno ante cualquier posible padecimiento cardíaco, debido a que éstos representan un problema grave de salud pública en México, y son la primera causa de muerte en el mundo y en el país. Solo en 2022, se […]
Expertos y profesionales de la salud instan a la población a realizar chequeos médicos que permitan un diagnóstico oportuno ante cualquier posible padecimiento cardíaco, debido a que éstos representan un problema grave de salud pública en México, y son la primera causa de muerte en el mundo y en el país.
Solo en 2022, se presentaron alrededor de 200 mil muertes por este tipo de padecimientos[1], mientras que, en 2023, se estima que hubo más de 97 mil decesos en el periodo de enero a junio[2].
Así como se ha visto un incremento en la estadística de enfermedades cardiacas, el catálogo de técnicas diagnósticas mínimamente invasivas también se ha ampliado en las últimas décadas, lo que justifica la demanda de una visualización 3D avanzada, de alta resolución que permite el éxito de los procedimientos.
“Las imágenes de tomografía computarizada, TC, renderizadas cinematográficamente nos permite a los médicos comprender la anatomía del paciente de manera más rápida y con un mayor grado de precisión que la TC convencional.
Con este método de reconstrucción 3D, Cinematic Rendering, se aumenta la precisión en el diagnóstico, en patologías en particular y padecimientos como necrosis y lesiones coronarias que algunas veces, en la imagen bidimensional del ecocardiograma, son difíciles de detectar”, comentó la Dra. Nelsy González, jefe de Imagen Cardiovascular CT Scanner México.
La tecnología Cinematic Rendering (CR, Renderizado Cinemático), desarrollada por Siemens Healthineers, produce imágenes fotorrealistas de la anatomía del paciente simulando la interacción de fotones visibles con los datos de volumen obtenidos mediante escáneres de tomografías o resonancias magnéticas.
“Cinematic Rendering permite una visualización de imágenes médicas de anatomía humana como el corazón o los grandes vasos. Esta técnica puede ser utilizada en la planificación de terapias centradas en el paciente, en la que el médico puede estudiar la anatomía y explicar los detalles específicos del procedimiento, lo que permite al paciente comprender mejor el proceso de toma de decisiones y participar en él.” agregó Ramon Franco Hinojosa, Product Specialist D&A MAM (México, Centro América y El Caribe) para Siemens Healthineers.
Especialidades como radiología, cardiología, medicina interna y cirugía se ven beneficiadas por el CR en materia de detección, seguimiento y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. De este modo, la automatización del Cinematic Rendering otorga resultados en cuestión de minutos, lo que se traduce en tiempo valioso para un tratamiento oportuno.
“Gracias a esta tecnología podemos visualizar imágenes originadas en tomografía y resonancia magnética en la propia consola del equipo, en el celular, tableta o incluso hay un modelo de visualización de realidad aumentada que utiliza lentes especiales para ver la realidad aumentada”, agregó Vladimir Medina, Marketing Product de Tomografía Computada en Siemens Healthineers.
Además del uso diagnóstico, el software Cinematic Rendering también tiene usos académicos debido al modelaje realista e interactivo que produce, lo que permite a estudiantes de medicina conocer de manera certera, los diferentes niveles del cuerpo humano por medio de la visualización de los modelos en tercera dimensión.
Esta tecnología está presente en México, disponible en estudios de tomografía de Grupo CT Scanner México.
[1] INEGI. (31 de OCTUBRE de 2023). ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS 2022. Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8548#:~:text=Durante%202022%2C%20en%20M%C3%A9xico%20se,el%20sexo%20de%20la%20persona.
[2] INEGI. (24 de ENERO de 2024). ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS DE ENERO A JUNIO DE 2023 (Preliminar ). Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=8771#:~:text=enero%20de%202024-,Estad%C3%ADsticas%20de%20Defunciones%20Registradas%20(EDR)%20de%20enero,a%20junio%20de%202023%20(preliminar)&text=Durante%20el%20periodo%20enero%2Djunio,nacional%2C%20con%2097%20187%20casos.
Los comentarios están cerrados