La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo plan estratégico para abordar la crisis de desapariciones en el país, un problema que afecta a miles de familias y sigue siendo uno de los mayores desafíos de seguridad y derechos humanos en México. En la conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum presentó una serie […]
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo plan estratégico para abordar la crisis de desapariciones en el país, un problema que afecta a miles de familias y sigue siendo uno de los mayores desafíos de seguridad y derechos humanos en México.
En la conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum presentó una serie de medidas para garantizar justicia a las víctimas, así como reformas legales para combatir la impunidad y agilizar los procesos de búsqueda e identificación.
Principales medidas del plan de Sheinbaum
1. Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
- Nuevo decreto presidencial para mejorar la capacidad operativa de la CNB.
- Uso de tecnología avanzada, incluyendo un Sistema Nacional de Identificación Humana con análisis de ADN.
2. Reformas legales para agilizar la búsqueda de desaparecidos
- Creación de una base de datos forense unificada.
- Modificación de la Ley General de Población para establecer un certificado único de registro.
- Eliminación de la espera de 72 horas para iniciar investigaciones en casos de desapariciones.
3. Coordinación con los tres niveles de gobierno
- Combate a la desinformación sobre desapariciones.
- Enfoque en el humanismo mexicano, priorizando la verdad y la justicia para las víctimas.
Aumento de desapariciones en México
La crisis de desapariciones en México sigue en aumento. De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 11 de marzo de 2025, se han reportado 123,808 personas desaparecidas y no localizadas en el país.
Los estados con más desapariciones son:
- Jalisco: 15,013 casos.
- Estado de México: 13,643 casos.
- Tamaulipas: 13,306 casos.
- También se reportan cifras alarmantes en Veracruz, Nuevo León y Michoacán.
Los estados con menos desapariciones son:
- Campeche: 109 casos.
- Yucatán: 285 casos.
El grupo poblacional más afectado son jóvenes de entre 10 y 24 años, lo que resalta la vulnerabilidad de esta población.
Factores que agravan la crisis
- Crimen organizado y trata de personas.
- Falta de recursos en las instituciones de búsqueda.
- Impunidad, que sigue siendo uno de los mayores obstáculos.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la sociedad civil ha sido clave en la búsqueda de desaparecidos, liderando investigaciones ante la falta de respuesta institucional.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados