Los lineamientos son para aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde. Este viernes, los secretarios de Educación, Delfina Gómez Álvarez, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezaron la primera reunión de trabajo en la que se evaluaron las distintas acciones que se emprenderán para favorecer un retorno seguro a clases presenciales, en aquellos estados […]
Los lineamientos son para aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde.
Este viernes, los secretarios de Educación, Delfina Gómez Álvarez, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezaron la primera reunión de trabajo en la que se evaluaron las distintas acciones que se emprenderán para favorecer un retorno seguro a clases presenciales, en aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde.
En el encuentro de carácter privado, Gómez Álvarez señaló que es fundamental reforzar el trabajo de la dependencia a su cargo con el acompañamiento de los expertos en salud y, en particular, con base en los protocolos publicados en el Diario Oficial de la Federación del pasado 5 de junio 2020. Información relacionada: Arranca la primera vacunación contra covid a través del auto en México.
La funcionaria reiteró que, además de las nueve intervenciones que ya se tienen establecidas, se llevan a cabo, en todo el país, otras acciones relacionadas con la capacitación y el seguimiento tanto para los maestros, como para las alumnos. Entre ellas, la consulta permanente del personal docente, y de padres de familia y alumnos.
En este sentido, la responsable de la política educativa nacional destacó el fortalecimiento en la atención psicoemocional para docentes y alumnos en operación conjunta Educación-Salud, así como la atención a la infraestructura escolar como baños y agua potable, entre otras mejoras que se hacen mediante el programa de La Escuela es Nuestra.
Además, informó que la próxima semana realizará una segunda gira de trabajo en Campeche y, por vez primera, al estado de Chiapas donde, junto con los subsecretarios de la dependencia, visitará planteles educativos de los tres niveles de educación.
Estas giras de trabajo, comentó, se realizarán de manera conjunta con la Secretaría de Salud, y supervisarán el buen funcionamiento en la implementación de las intervenciones que aplican las autoridades estatales.
En tanto, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció que el regreso a las escuelas es una decisión compleja y que se ha trabajado de manera intensa para atender la pandemia desde hace un año. Propuso que se fortalezca la participación de la familia para el regreso a clases presenciales, porque conlleva gran actividad social.
En su oportunidad, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, delineó las condiciones y acciones que tendrá que cumplir cada entidad federativa para iniciar la reapertura escolar, entre ellas mantenerse en semáforo verde, vacunación a personal docente y el análisis permanente de las condiciones sanitarias, entre otras.
Refirió que estas tareas de preparación también incluyen el establecimiento de mesas de trabajo entre autoridades de salud y educativas de cada región, vigilancia y control de brotes en cada plantel.
Explicó que Campeche fue elegida como entidad piloto para iniciar la reapertura de las actividades escolares, después de mantenerse durante cinco meses en los niveles de bajo o nula transmisión de Covid-19.
Los comentarios están cerrados