Dar la bienvenida a un bebé representa uno de los momentos más importantes para las familias, sin embargo, también implica gastos significativos, especialmente cuando el nacimiento ocurre en una institución privada. De acuerdo con información proporcionada por Grupo KC, agente de seguros, y a la cual NotiPress tuvo acceso, el costo de un parto en […]
Dar la bienvenida a un bebé representa uno de los momentos más importantes para las familias, sin embargo, también implica gastos significativos, especialmente cuando el nacimiento ocurre en una institución privada. De acuerdo con información proporcionada por Grupo KC, agente de seguros, y a la cual NotiPress tuvo acceso, el costo de un parto en hospital privado puede alcanzar hasta 75 mil pesos.
Planear con anticipación la cobertura médica permite a los futuros padres afrontar estos gastos sin comprometer su estabilidad económica. Las pólizas de gastos médicos mayores con cobertura de maternidad están diseñadas para cubrir tanto los honorarios médicos como la hospitalización, medicamentos y otros servicios relacionados con el parto. Según Grupo KC, algunos planes contemplan incluso los costos del anestesiólogo y el uso de quirófano, incluidos dentro de la suma asegurada establecida en el contrato.
Además de los gastos directos por el alumbramiento, el seguro de maternidad también ofrece respaldo en caso de presentarse complicaciones durante el embarazo o en el periodo neonatal. Emergencias obstétricas, tales como preeclampsia, parto prematuro, hemorragias o infecciones, pueden requerir hospitalización prolongada y atención médica especializada. Si estas situaciones no se encuentran cubiertas por un seguro, las familias deben asumir costos elevados, incluyendo servicios de cuidados intensivos neonatales para la madre o el recién nacido.
Una de las condiciones más relevantes al momento de contratar estas pólizas es el periodo de espera. Este lapso obligatorio varía entre 10 y 12 meses, dependiendo de la aseguradora, y establece el tiempo mínimo que la póliza debe estar vigente antes de que la cobertura de maternidad entre en efecto. Si no se respeta este periodo, el seguro no cubrirá los gastos del parto ni las posibles complicaciones asociadas. Por ello, contratar a tiempo resulta esencial para garantizar la protección financiera cuando llega el momento del nacimiento.
La póliza también contempla beneficios adicionales relacionados con el recién nacido. Grupo KC informó que algunos seguros permiten asegurar al bebé desde el primer día de vida, siempre y cuando se notifique su nacimiento dentro de los 30 días posteriores. Este registro oportuno evita que cualquier padecimiento congénito detectado al nacer sea considerado preexistente, lo cual facilita el acceso a tratamientos médicos y cobertura sin restricciones.
Aunque los seguros de maternidad brindan múltiples beneficios, existen exclusiones comunes que deben tomarse en cuenta al momento de contratar. Entre ellas se encuentran los tratamientos de fertilidad, la maternidad subrogada y las condiciones preexistentes no declaradas. Revisar los términos y condiciones de cada póliza permite conocer de manera clara las limitaciones y alcances de la cobertura ofrecida.
De este modo, la decisión de contratar un seguro de maternidad implica no solo considerar los costos actuales, sino también proteger la salud y el bienestar financiero de la familia ante escenarios imprevistos. Contar con este respaldo evita recurrir a ahorros familiares destinados a otros fines o contraer deudas para cubrir gastos hospitalarios elevados, una situación frecuente en los nacimientos atendidos en hospitales privados de México.
Información de Notipress
Los comentarios están cerrados