La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a los altos niveles de ozono. A las 15:00 horas, la estación de monitoreo en la alcaldía Gustavo A. Madero registró una concentración máxima de 155 partes por billón […]
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a los altos niveles de ozono.
A las 15:00 horas, la estación de monitoreo en la alcaldía Gustavo A. Madero registró una concentración máxima de 155 partes por billón (ppb), convirtiéndose en la tercera contingencia del año y la segunda provocada por ozono.
Factores que intensificaron la contaminación
Según la CAMe, varios factores contribuyeron al incremento de la contaminación:
- Mayor estabilidad atmosférica, lo que dificultó la dispersión de contaminantes.
- Intensa radiación solar, que favoreció la formación de ozono.
- Baja intensidad del viento, lo que impidió la circulación de aire limpio.
Se prevé que estas condiciones continúen en las próximas horas, prolongando los efectos de la contingencia ambiental.
Restricciones vehiculares por contingencia ambiental
Para reducir la contaminación, este miércoles se aplicarán restricciones en el horario de 5:00 a 22:00 horas.
Los vehículos que NO podrán circular incluyen:
🚗 Holograma de verificación 2 (todos).
🚗 Holograma de verificación 1, con último dígito de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
🚗 Holograma 0 y 00, con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
Recomendaciones para la población
Las autoridades instan a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente entre las 13:00 y 19:00 horas, cuando los niveles de contaminación son más altos.
👶 Evitar la exposición al aire libre en especial niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
🏃 No realizar actividades al aire libre, incluyendo ejercicio, eventos culturales o recreativos.
🏫 Posponer actos cívicos y actividades escolares al aire libre.
Medidas para reducir la contaminación
⚠️ Industria manufacturera: Reducirá un 40% de emisiones de precursores de ozono y suspenderá actividades de mantenimiento y limpieza que generen compuestos orgánicos volátiles (COV).
⚠️ Refinería Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo: Operará a menos del 75% de su capacidad, disminuyendo el uso de calderas y calentadores a fuego directo.
Contingencias ambientales en lo que va del año
Hasta la fecha, la CAMe ha activado tres contingencias ambientales en 2024:
1️⃣ Por partículas PM2.5.
2️⃣ Por ozono (primera contingencia).
3️⃣ Por ozono (segunda contingencia, actual).
Las condiciones atmosféricas y la alta concentración de contaminantes han provocado una nueva contingencia ambiental en el Valle de México. Es fundamental que la población acate las restricciones y recomendaciones para mitigar los efectos de la contaminación y proteger la salud de los habitantes.
Los comentarios están cerrados