La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó oficialmente la autorización para la desincorporación de la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V. (Mexicana) del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM). El proceso deberá concluir, a más tardar, el 31 de diciembre de 2026. El acuerdo fue […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó oficialmente la autorización para la desincorporación de la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V. (Mexicana) del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM). El proceso deberá concluir, a más tardar, el 31 de diciembre de 2026.
El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes, y establece que Mexicana conservará su personalidad jurídica y patrimonio propios, operando de forma independiente al grupo aeroportuario, aunque ambas entidades permanecerán bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Concluye fusión de tres aeropuertos
La SHCP también notificó que se da por concluido el proceso de fusión y desincorporación de tres empresas de participación estatal mayoritaria que ahora están integradas plenamente a GAFSACOMM:
- Aeropuerto Internacional de Palenque (Señor Pakal, S.A. de C.V.)
- Aeropuerto Internacional de Chetumal (Cuna del Mestizaje, S.A. de C.V.)
- Aeropuerto Internacional de Tulum (Zamá, S.A. de C.V.)
Este proceso se inició con la resolución publicada el 17 de agosto de 2023, donde se autorizó su fusión con GAFSACOMM como entidad fusionante.
Mexicana queda fuera del proceso de fusión
Mediante el oficio ND/N02/20517/5150, fechado el 5 de marzo de 2025, la Oficialía Mayor de la Defensa solicitó formalmente excluir a Mexicana de Aviación de este proceso de fusión, estableciendo que su desincorporación deberá llevarse a cabo por separado, conforme a los lineamientos de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.
Dicha comisión acordó en el Acuerdo 25-II-5 que el proceso de desincorporación de Mexicana debe completarse antes del 31 de diciembre de 2026, incluyendo todas las actividades de cierre y post cierre.
Mexicana mantiene autonomía operativa
Con este anuncio, Mexicana de Aviación, ahora bajo administración de la Sedena, mantendrá su estatus como empresa estatal, pero fuera del esquema de fusión de los aeropuertos mencionados, conservando su estructura legal, operativa y patrimonial independiente.
Este movimiento marca un nuevo capítulo en la administración de la aerolínea estatal, y permite separar sus operaciones de las del grupo aeroportuario, en el marco del modelo de gestión encabezado por las fuerzas armadas.
Los comentarios están cerrados