×
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó analizar la reforma judicial, tras la votación de ocho votos a favor y tres en contra. Esto luego que el Pleno de la Corte (SCJN) inició el análisis de las consultas a trámite que fueron presentadas por jueces y magistrados federales para tratar de frenar la aplicación […]
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó analizar la reforma judicial, tras la votación de ocho votos a favor y tres en contra.
Esto luego que el Pleno de la Corte (SCJN) inició el análisis de las consultas a trámite que fueron presentadas por jueces y magistrados federales para tratar de frenar la aplicación de la reforma judicial.
El Pleno analiza el primer proyecto del ministro ponente, Juan Luis González Carrancá, quien plantea admitir la consulta de los juzgadores al referir que el máximo Tribunal puede velar por la independencia del Poder Judicial.
En su intervención la ministra Yazmín Esquivel Mossa dijo que la petición de jueces y magistrados para revisar la reforma judicial debe ser desechada por ser improcedente y se manifestó en contra del proyecto.
Argumentó que los actos de los cambios constitucionales se han consumado de manera irreparable.
En tanto, la ministra Lorreta Ortiz Ahlf también señaló que está en contra de dar trámite a la petición de los juzgadores para revisar la reforma judicial y se pronunció en contra del proyecto.
En su participación la ministra Lenia Batres Guadarrama resaltó que dar trámite a la queja de los juzgadores sería una afrenta política contra los órganos facultados para reformar la Constitución y la Corte la violaría valiéndose de una absurda interpretación, también se manifestó en contra del proyecto.
Los comentarios están cerrados