Durango, México — 4 de abril de 2025. La Secretaría de Salud reportó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, detectado en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de […]
Durango, México — 4 de abril de 2025. La Secretaría de Salud reportó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México, detectado en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril, tras la realización de pruebas específicas para la detección del virus de Influenza A (H5N1).
La menor fue inicialmente tratada con oseltamivir y actualmente permanece hospitalizada en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, en condición grave. Las autoridades activaron de inmediato los protocolos sanitarios de respuesta ante enfermedades zoonóticas de alto riesgo.
Acciones de respuesta inmediata ante el caso de H5N1:
- Capacitación del personal de salud en Durango y Coahuila, siguiendo la Guía nacional para la prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
- Búsqueda activa de casos sospechosos con síntomas de enfermedad respiratoria viral en las regiones aledañas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?
La influenza aviar H5N1 puede provocar síntomas respiratorios graves. Si has tenido contacto con aves enfermas o muertas, es fundamental estar alerta ante:
- Fiebre, conjuntivitis (ardor, enrojecimiento de ojos)
- Tos, dolor de garganta
- Dificultad para respirar, secreción nasal
- Dolor de cabeza, náuseas, diarrea
- Sangrado o alteraciones neurológicas
En caso de presentar estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Recomendaciones sanitarias para prevenir la influenza aviar H5N1
Para reducir el riesgo de contagio, la Secretaría de Salud emite las siguientes medidas de prevención:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial con alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
- Cubrirse al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Cocinar completamente carne de pollo y huevo (a más de 70 °C).
- No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
- Evitar el contacto con aves o animales silvestres.
- No tocar ni recoger animales muertos o aves de corral enfermas.
- Utilizar equipo de protección (guantes, cubrebocas, ropa especial) al trabajar en granjas o con animales.
- Notificar de inmediato a las autoridades si se detectan muertes anormales en animales de corral o traspatio.
El caso confirmado de H5N1 en México marca un evento relevante en salud pública, y subraya la necesidad de una vigilancia epidemiológica constante. Las autoridades exhortan a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones oficiales, y mantenerse informada a través de fuentes confiables como la Secretaría de Salud y el InDRE.
Los comentarios están cerrados