Información de AMEXI Los relojes inteligentes o smartwatches y otros monitores de actividad física o sensores de salud que se aprovechan para dar seguimiento a parámetros vitales, actividad física y calidad del sueño de las personas, contribuyen a mejorar la detección temprana de enfermedades, a dar seguimiento a los tratamientos médicos y a prevenir complicaciones. Al participar en la […]
Información de AMEXI
Los relojes inteligentes o smartwatches y otros monitores de actividad física o sensores de salud que se aprovechan para dar seguimiento a parámetros vitales, actividad física y calidad del sueño de las personas, contribuyen a mejorar la detección temprana de enfermedades, a dar seguimiento a los tratamientos médicos y a prevenir complicaciones.
Al participar en la conferencia «Uso de la Tecnología para la Promoción y Educación de la Salud”, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el especialista Emmanuel Ruiz Benavides afirmó que el uso de la tecnología wearable (portátil), como sensores, brazaletes y relojes inteligentes, ha demostrado su efectividad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar la atención médica.
Ruiz Benavides, quien colabora en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tiene alta experiencia en instrumentación quirúrgica, destacó que con ese tipo de instrumentos los profesionales de la salud obtienen en tiempo real datos más funcionales.
“Esta tecnología ofrece muchas funcionalidades, desde los recordatorios para el uso de medicamentos hasta el seguimiento de síntomas, el monitoreo de actividad física y el acceso a información médica confiable. Su uso continuará creciendo en el futuro, brindando beneficios tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”, resaltó.
Aclaró que la salud digital se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el sector sanitario, y explicó que la telemedicina, como modalidad que brinda una mejora en la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica, permite que médicos y pacientes interactúen a distancia.
Ese tipo de recursos innovadores, detalló, permiten una gestión más eficiente y un diagnóstico óptimo para dar mejor atención a los pacientes.
La conferencia «Uso de la Tecnología para la Promoción y Educación de la Salud” forma parte de las actividades del IVA Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan “Desafíos en la Inversión Económica para la Práctica Avanzada de Enfermería e Innovación” que se realizó en la UAG.
Los comentarios están cerrados