Información de AMEXI La compra de útiles escolares, libros y uniformes para el regreso a clases representa para los padres de familia un periodo de estrés financiero y para muchos otros un negocio, ya que de acuerdo con las estimaciones por estudiante se invierte entre dos mil y tres mil pesos, incluso podría llegar hasta nueve mil pesos. La Alianza […]
Información de AMEXI
La compra de útiles escolares, libros y uniformes para el regreso a clases representa para los padres de familia un periodo de estrés financiero y para muchos otros un negocio, ya que de acuerdo con las estimaciones por estudiante se invierte entre dos mil y tres mil pesos, incluso podría llegar hasta nueve mil pesos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes estimó que el gasto para el regreso a clases del ciclo escolar 2024-2025 que inicia el próximo 26 de agosto, será de 9 mil 689 pesos por estudiante.
En tanto para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CanacoCDMX) será de entre 2 mil 200 pesos a 3 mil 700 por escolar.
Para las familias significa un periodo de estrés financiero, pues para muchos aumentó la necesidad de pedir créditos personales, que crece entre julio y agosto en 30% respecto a junio.
Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una Guía de Regreso a Clases con recomendaciones para ayudar a los padres y tutores a ahorrar sin comprometer la calidad de los materiales, logrando así un regreso a clases más económico.
Los comerciantes agremiados en la CanacoCdmx esperan recibir al final de esta temporada una derrama económica de 5 mil 196 millones de pesos que significa un 22.7% ciento más que en 2023.
¿En qué tienen que invertir los padres de familia?
Útiles escolares: Lápices, cuadernos, colores, tijeras, mochilas, entre otros.
Ropa y calzado: Renovación de uniformes escolares, uniformes deportivos y calzado.
Alimentos: Productos de la lonchera como jamón, pan, galletas y jugos. El 60% de los niños llevan lonchera a la escuela.
Tecnología educativa: Dispositivos como laptops y tabletas.
Libros y material didáctico: Libros de texto y cuadernos de ejercicios.
Las familias empiezan a comprar con 8 semanas de anticipación, pero el mayor pico de consumo es una semana antes de iniciar clases. El canal presencial o tradicional se mantiene como el preferido, con 93% de las ventas y los minoristas venden 46% de todos los útiles. Se estima un crecimiento en este segmento de más del 25%.
Los comentarios están cerrados