Las empresas crearán un vehículo que cumpla la demanda logística del futuro Ciudad de México, 5 Abr. (AMEXI).- Ante la necesidad de electrificar la movilidad y el crecimiento del comercio electrónico, las compañías CMA CGM Group, Flexis SAS de Grupo Renault y Grupo Volvo se unieron para construir la próxima generación de furgonetas eléctricas, cuya […]
Las empresas crearán un vehículo que cumpla la demanda logística del futuro
Ciudad de México, 5 Abr. (AMEXI).- Ante la necesidad de electrificar la movilidad y el crecimiento del comercio electrónico, las compañías CMA CGM Group, Flexis SAS de Grupo Renault y Grupo Volvo se unieron para construir la próxima generación de furgonetas eléctricas, cuya participación se espera crezca un 40% en el mercado europeo.
Para abordar este mercado, Volvo Group, Renault Group y CMA CGM Group crearon Flexis SAS y así liderar la descarbonización de los sectores del transporte y la logística.
Flexis, una coalición de tres empresas líderes con un enfoque ágil de puesta en marcha, combina la experiencia industrial de fabricantes de automóviles de primer nivel y los conocimientos técnicos de la empresa número uno en logística del automóvil.
Las tres empresas son conocidas por su liderazgo en vehículos eléctricos y sofware, así como la fabricación de unidades industriales ligeras.
El grupo de empresas ofrecen soluciones de transporte con experiencia en servicios a medida, tiempo de actividad y productividad para Volvo Group, así como logística, especialmente para la industria del automóvil.
Los vehículos se construirán sobre una nueva plataforma totalmente eléctrica para vehículos comerciales ligeros (LCV) con una alta modularidad para diferentes tipos de carrocería a un costo competitivo, y avances en los requisitos de seguridad.
Se adopta la nueva plataforma electrónica conectada, el vehículo incorpora capacidades sin precedentes para supervisar la actividad de entrega de los usuarios y el rendimiento empresarial, lo que reduce hasta un 30% el costo global de uso para los agentes logísticos.
Los servicios conectados permitirán a los clientes beneficiarse de vehículos actualizados durante todo su ciclo de vida, la furgoneta en sí ofrecerá una capacidad excepcional para la movilidad urbana, y una alta polivalencia para soluciones a medida con diferentes capacidades de batería, así como la primera arquitectura de 800V del mercado para vehículos de esta categoría.
Los vehículos se fabricarán en la planta de Sandouville de Renault Group, experta en la fabricación de vehículos comerciales ligeros, que contratará a 550 personas en los próximos cuatro años.
Los comentarios están cerrados