La detección temprana del cáncer depende en gran medida del acceso a isótopos nucleares, sustancias utilizadas en pruebas médicas como la tomografía por emisión de positrones (PET). Sin embargo, el suministro de estos materiales se enfrenta a crecientes desafíos, ya que muchos reactores nucleares construidos en el siglo XX están programados para cerrar, lo que […]
La detección temprana del cáncer depende en gran medida del acceso a isótopos nucleares, sustancias utilizadas en pruebas médicas como la tomografía por emisión de positrones (PET). Sin embargo, el suministro de estos materiales se enfrenta a crecientes desafíos, ya que muchos reactores nucleares construidos en el siglo XX están programados para cerrar, lo que encarece y dificulta su producción.
Ante esta situación, la empresa emergente Astral Systems desarrolló un reactor nuclear compacto basado en fusión multiestado (MSF) que, según sus creadores, podría transformar la disponibilidad de isótopos médicos. Su tecnología, que permite alcanzar densidades de combustible 400 millones de veces superiores a las convencionales, tiene el potencial de descentralizar la producción y reducir la dependencia de reactores tradicionales.
La importancia de los isótopos en la detección del cáncer
Los radioisótopos, como el tecnecio-99m y el flúor-18, son fundamentales en el diagnóstico de cáncer, ya que permiten identificar tumores en etapas tempranas mediante imágenes médicas avanzadas. Sin embargo, su producción depende actualmente de un número limitado de reactores nucleares centralizados, lo que provoca riesgos de escasez y retrasos en su distribución.
El Dr. Tom Wallace-Smith, cofundador de Astral Systems, señaló en una entrevista con TechCrunch: “Toda la industria ha estado históricamente en una especie de restricción de suministro debido a esta dependencia de reactores centralizados”. Explicó que su propuesta es instalar reactores compactos directamente en hospitales y centros de producción, lo que permitiría fabricar los isótopos “exactamente donde se necesitan y reducir la dependencia de estos sitios de producción centralizados”.
Cómo podría cambiar el panorama de la medicina nuclear
Dicho modelo propuesto por Astral Systems busca eliminar las barreras logísticas actuales al permitir que hospitales y centros médicos produzcan sus propios isótopos. Según la empresa, esto no solo garantizaría un suministro constante, sino que también reduciría costos y tiempos de espera en los diagnósticos.
A diferencia de otros enfoques, el reactor de Astral se basa en la fusión por confinamiento en red (LCF), una tecnología derivada de investigaciones de la NASA. Wallace-Smith explicó: “La mayoría de los otros enfoques se basan en tecnología lineal y acelerada, mientras que lo que estamos haciendo es básicamente tomar una arquitectura central con un TRL muy alto y ponerle física de 2020, donde el techo es bastante alto en términos de rendimiento. Así que estamos apenas al comienzo de lo que se puede lograr con esto”.
La compañía consiguió más de £4,5 millones en inversión, liderados por los fondos de capital de riesgo Speedinvest y Playfair. Además, implementaron tres instalaciones de fusión comerciales con las que ya comenzó a generar ingresos.
El socio de Speedinvest, Rick Hao, declaró en un comunicado: “Astral Systems representa lo mejor de la deeptech de Reino Unido. Astral ofrece un nuevo enfoque de la fusión nuclear que aborda necesidades médicas, industriales y energéticas urgentes”.
Información de NotiPress
Los comentarios están cerrados