Cada día, se consumen en el mundo más de 2,500 millones de tazas de café, lo que convierte a esta bebida en una de las más populares y socialmente aceptadas a nivel global. En México, el consumo diario promedio por persona es de 2.6 tazas de café, siendo el café soluble el más presente en […]
Cada día, se consumen en el mundo más de 2,500 millones de tazas de café, lo que convierte a esta bebida en una de las más populares y socialmente aceptadas a nivel global. En México, el consumo diario promedio por persona es de 2.6 tazas de café, siendo el café soluble el más presente en los hogares: 84% de las familias lo consumen regularmente.
El consumo de cafeína en jóvenes mexicanos
Diversos estudios han revelado que la cafeína forma parte de la dieta cotidiana de los jóvenes en México. Por ejemplo:
- El 51.2% de los adolescentes consume café con regularidad.
- El 46.3% prefiere refrescos de cola.
- Un 29.8% consume bebidas energéticas, y un 23.7% elige té como fuente de cafeína.
Según datos de Kantar, el consumo anual per cápita de café en México es de 1.75 kg. Los estudiantes universitarios son un grupo particularmente expuesto a la cafeína, consumiendo entre 139.7 y 417.3 mg diarios, provenientes de bebidas como café, té y refrescos.
¿Qué tan segura es la cafeína?
La Revista Médica del Hospital General de México, citada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que el café es la fuente principal de cafeína en adultos a nivel mundial. Aproximadamente el 80% de los adultos consumen entre 200 y 300 mg de cafeína al día.
Sin embargo, el exceso de cafeína puede generar efectos negativos como:
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Ansiedad
- Insomnio
- Náuseas y vómito
- Inquietud o temblores
- Incremento en la necesidad de orinar
Cafeína en productos no tradicionales
Hoy en día, la cafeína se encuentra en más de 1,000 productos alimenticios y farmacéuticos, muchos de ellos consumidos por niños y adolescentes, como:
- Barras energéticas o proteicas
- Helados y chicles
- Suplementos dietéticos
- Medicamentos de venta libre
- Bebidas energéticas, que pueden contener entre 54 y 328 mg de cafeína por cada 16 onzas líquidas
Recomendaciones sobre el consumo de cafeína
La American Academy of Child & Adolescent Psychiatry recomienda evitar el consumo de cafeína en niños y adolescentes. No obstante, algunos especialistas permiten un límite de hasta 100 mg diarios para jóvenes entre 12 y 18 años, lo equivalente a:
- 1 taza de café
- 1–2 tazas de té
- 2 latas de refresco
Por su parte, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) considera que 400 mg al día es una cantidad segura para adultos sanos, lo cual equivale a:
- 2–3 tazas de café de 12 oz (355 ml)
Los comentarios están cerrados