El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que los 132 Pueblos Mágicos son pieza clave para detonar la actividad turística, así como la economía local, estatal, regional y nacional. En la Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, […]
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que los 132 Pueblos Mágicos son pieza clave para detonar la actividad turística, así como la economía local, estatal, regional y nacional.
En la Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, acompañado por el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que estas localidades impulsan el desarrollo del turismo carretero y el turismo doméstico, por lo que resulta necesario promover su patrimonio natural y cultural, así como sus productos turísticos en todas las latitudes del mundo.
Ante presidentes municipales, legisladores y dirigentes empresariales, el secretario de Turismo señaló que recientemente Sectur elaboró el primer estudio económico sobre los Pueblos Mágicos, gracias a los censos económicos que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aportando nuevos elementos y criterios para una mejor toma de decisiones en el nombramiento de futuras localidades.
Torruco Marqués indicó que estas plazas turísticas concentran 8 millones 530 mil habitantes, 6.8% del total nacional; así como 4 mil 675 establecimientos de hospedaje, con 110 mil 697 cuartos, representando 13% de la oferta del país.
Puntualizó que las unidades económicas en materia de turismo en los Pueblos Mágicos han crecido a una media anual de 5.5%, y hasta 2018 se registraron 61 mil 532 unidades. Los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron un 14% en promedio anual, al pasar a 157 mil 888 millones de pesos en 2018, y el ingreso promedio por unidad económica en 2018 alcanzó los 2 millones 566 mil pesos.
“De lo anterior se desprende que la marca ‘Pueblos Mágicos’, para cualquier destino que se haga acreedora al nombramiento, implica un incremento anual del 8% de su valor agregado censal bruto”, comentó Torruco Marqués.
El titular de Sectur hizo un recuento de este programa surgido en 2001, durante la gestión de Leticia Navarro; y las diferentes estrategias que se han impulsado en la actual administración para diversificar la actividad turística hacia estas 132 plazas.
Subrayó la puesta en marcha del Tianguis de Pueblos Mágicos, siendo Hidalgo el primer anfitrión, y que fue elegido como sede bienal. La cuarta edición se realizará en la ciudad de Oaxaca, del 11 al 14 de octubre de 2022.
Para mejorar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos, Sectur inició el programa “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con Comex y la asociación civil “Corazón Urbano”, con el propósito de pintar 140 viviendas y espacios públicos, que representan una superficie aproximada de 11 mil metros cuadrados, y realizar 20 murales artísticos, con una extensión aproximada de 600 metros cuadrados, que rescatan historias, tradiciones, cultura, gastronomía, flora y fauna. Este programa ha impactado en 17 Pueblos Mágicos.
Precisó también la plataforma de promoción “Pueblos Mágicos, México Desconocido”, la cual está más actualizada y renovada que nunca.
El secretario de Turismo hizo un llamado a los alcaldes de los Pueblos Mágicos a unir voluntades y creatividad para consolidar a estos incomparables sitios turísticos de México como un símbolo de nuestra identidad nacional, y a “trabajar sin descanso para mejorar su imagen y las condiciones de vida de sus pobladores. Hagamos que estos destinos se conviertan en ‘foco’ de atracción turística para nuestros potenciales turistas”, concluyó Torruco Marqués.
Por su parte, David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León, al rendir protesta como nuevo presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, se comprometió a continuar el fortalecimiento de las 132 localidades que tienen este nombramiento, a través de la unidad entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.
Los comentarios están cerrados