Garantiza transparencia y cumplimiento de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio Vladimir Aguilar García, titular de la Procuraduría Social (PROSOC), destacó la importancia de contar con un servicio de administración certificado en comunidades condominales. Según el funcionario, esta medida permite a los ciudadanos recurrir a instancias oficiales en caso de que un administrador […]
Garantiza transparencia y cumplimiento de la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio
Vladimir Aguilar García, titular de la Procuraduría Social (PROSOC), destacó la importancia de contar con un servicio de administración certificado en comunidades condominales. Según el funcionario, esta medida permite a los ciudadanos recurrir a instancias oficiales en caso de que un administrador no rinda cuentas o incumpla las reglas establecidas.
Beneficios de una Administración Certificada en Condominios
Aguilar García explicó que la función principal del administrador es garantizar el mantenimiento y los servicios esenciales, pero no tiene facultades para representar legalmente a ninguna unidad habitacional.
Asimismo, subrayó la necesidad de aplicar la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio a las administradoras, con el fin de hacer obligatorio el cumplimiento del reglamento interno. Esto beneficiaría tanto a los residentes como a la administración, evitando abusos y conflictos dentro de los conjuntos habitacionales.
Congreso CDMX Avanza en la Creación de una Nueva Ley de Propiedad en Condominio
La Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso de la Ciudad de México aprobó el plan de trabajo y la ruta legislativa para la creación de una nueva Ley de Propiedad en Condominio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en este tipo de viviendas.
Omar Alejandro García Loria, presidente de la comisión, aseguró que esta ley es urgente y necesaria para establecer una regulación más clara y efectiva en la administración de condominios.
Proceso de Creación de la Nueva Ley de Propiedad en Condominio
El proceso legislativo incluirá:
Reuniones con dependencias gubernamentales: Se realizará un diagnóstico con las secretarías y entidades involucradas para mejorar la coordinación en la regulación de unidades habitacionales.
Parlamento abierto en alcaldías: Se recabarán opiniones de la ciudadanía para integrar sus necesidades y propuestas en la nueva ley.
Elaboración de la propuesta legislativa: Una vez recopilada la información, se diseñará un proyecto de ley que será presentado a las autoridades competentes para su aprobación final.
Este proceso busca garantizar que la nueva ley sea el resultado de un consenso entre ciudadanos, administradores y autoridades, ofreciendo una solución efectiva a los retos actuales de la convivencia en condominios.
Los comentarios están cerrados