×
El grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la ciudad de México propuso que las personas privadas de la libertado, en los diferentes Centros Penitenciarios en la capital reciban “gatoterapia”, es decir, terapia asistida con gatos, con el fin de mejorar el comportamiento de los reclusos y su bienestar mental. La diputada Rebeca […]
El grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la ciudad de México propuso que las personas privadas de la libertado, en los diferentes Centros Penitenciarios en la capital reciban “gatoterapia”, es decir, terapia asistida con gatos, con el fin de mejorar el comportamiento de los reclusos y su bienestar mental.
La diputada Rebeca Peralta, quien presentó la propuesta, comentó que el “ronroneo de esperanza” se trata de una oportunidad única ya que sólo los animales tienen la capacidad de ofrecer afecto sin juicios y compañía sin condiciones, lo que resulta ser una herramienta poderosa para la transformación personal en los centros de reclusión, que son lugares asociados con dureza y aislamiento.
Además, destacó que dicha convivencia aportaría en la reinserción social de quienes ya cumplieron con su condena, “no se trata simplemente de tener seres vivos no humanos en los centros de reclusión, sino que, conlleva a una intervención pensada, estructurada; aprovechar esa conexión única para fomentar cambios positivos”, dijo.
“Los gatos tienen características que los hacen especialmente idóneos para este tipo de terapia en un entorno institucional. Suelen ser animales tranquilos, por su tamaño, no requieren grandes espacios y su cuidado puede adaptarse bien a la vida dentro de un centro de reclusión. A ellos no les importa el pasado de la persona, responden al cuidado y al cariño en el presente”.
Los comentarios están cerrados