La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a un paro nacional magisterial de 72 horas, programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante este paro, […]
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a un paro nacional magisterial de 72 horas, programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante este paro, se llevarán a cabo movilizaciones masivas en la Ciudad de México, buscando reiniciar el diálogo con la presidenta y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE.
Las demandas de la CNTE incluyen:
- La derogación de la Ley del ISSSTE vigente y la retirada de la reforma presentada ante la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero.
- La restauración del régimen solidario e intergeneracional de jubilaciones.
- La eliminación de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) en el cálculo de las pensiones.
- La jubilación a los 28 años de servicio para las mujeres y a los 30 para los hombres.
Además, la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, celebrada el 2 de marzo, decidió convocar a un encuentro masivo de trabajadores derechohabientes del ISSSTE para el 13 de marzo. Este evento buscará fortalecer la movilización en defensa de la seguridad social y acordar un plan de acción conjunto entre sindicatos del sector educativo, burócratas y trabajadores al servicio del Estado.
Movilizaciones en diversos estados
Como parte de su plan de acción, la CNTE continuará con paros en varias entidades, en particular los días 6 y 7 de marzo, exigiendo un diálogo con la presidenta Sheinbaum. Las acciones incluyen:
- El 6 de marzo, un paro de 48 horas en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán, con movilizaciones estatales.
- El 7 de marzo, una concentración en la Ciudad de México para seguir con las movilizaciones contra la Ley del ISSSTE.
- A lo largo de la semana, se sumarán más acciones en otros estados del país, con demandas similares y un enfoque en resolver el pliego petitorio estatal.
Camino hacia un paro nacional indefinido
Los delegados de la ANR ratificaron la estrategia de movilización-negociación-movilización, un enfoque tradicional de la CNTE. Si sus demandas no son atendidas durante los paros de 48 y 72 horas, la CNTE podría iniciar un paro nacional indefinido.
Lee también https://metropolihoy.com.mx/reforma-a-la-ley-del-issste-no-afectara-a-maestros-sheinbaum/
Los comentarios están cerrados