Engañan a usuarios mediante el uso indebido de nombres y logotipos de instituciones financieras legítimas y piden anticipos de hasta 200 mil pesos En un contexto de creciente digitalización y avances tecnológicos, el sector financiero enfrenta una amenaza persistente: la suplantación de identidad, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios […]
Engañan a usuarios mediante el uso indebido de nombres y logotipos de instituciones financieras legítimas y piden anticipos de hasta 200 mil pesos
En un contexto de creciente digitalización y avances tecnológicos, el sector financiero enfrenta una amenaza persistente: la suplantación de identidad, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conduef).
Según la Condusef, los estafadores han perfeccionado su modus operandi, engañando a usuarios mediante el uso indebido de nombres y logotipos de instituciones financieras legítimas, y recurriendo a herramientas digitales como páginas web falsas y mensajería instantánea.
De acuerdo con el organismo, los suplantadores contactan a sus víctimas principalmente a través de WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información personal y, en algunos casos, pidiendo anticipos de dinero para supuestos créditos.
Estas sumas, detalló, que oscilan entre mil y 200 mil pesos, suelen ser solicitadas bajo el pretexto de gestionar el préstamo, cubrir gastos de apertura o pagar fianzas. Una vez obtenido el dinero, los delincuentes desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito prometido y sin posibilidad de recuperar su dinero.
La Condusef agregó que el fraude se agrava por la habilidad de los estafadores para replicar identidades corporativas. Al alterar mínimamente detalles de logotipos o nombres comerciales, logran convencer a los usuarios de que están tratando con instituciones legítimas.
Esta práctica se da tanto en medios físicos como en plataformas digitales, lo que subraya la importancia de verificar la autenticidad de las empresas financieras antes de realizar cualquier operación.
La Condusef también recordó a la población que utiliza servicios financieros, particularmente a través de medios digitales, estar alerta al esquema de fraude conocido como “monta deudas”.
“Recuerda que han surgido nuevas formas de defraudar a la gente o poner en peligro su integridad personal a través de medios digitales como las conocidas ‘monta deudas’, no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios”, dijo la Condusef.
Para evitar caer en fraudes, la Comisión recomendó a los usuarios del sector financiero verificar que las instituciones estén registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). También advierte que ninguna institución legítima solicita pagos anticipados para otorgar créditos.
Los comentarios están cerrados