En su primera alocución dominical desde el Vaticano, el Papa León XIV lanzó un enérgico llamado a las potencias mundiales: “Nunca más guerra”. Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice pidió un alto al fuego inmediato en Gaza, una paz duradera en Ucrania y celebró el reciente acuerdo […]
En su primera alocución dominical desde el Vaticano, el Papa León XIV lanzó un enérgico llamado a las potencias mundiales: “Nunca más guerra”. Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice pidió un alto al fuego inmediato en Gaza, una paz duradera en Ucrania y celebró el reciente acuerdo de cese al fuego entre India y Pakistán.
“Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano”, afirmó, al tiempo que urgió a liberar prisioneros y permitir el retorno de los niños a sus hogares. Sobre Gaza, expresó sentirse “profundamente herido” por los acontecimientos en la Franja y pidió que se permita la entrada de ayuda humanitaria, así como la liberación de todos los rehenes.
El Papa también destacó el alto al fuego entre India y Pakistán como una señal de esperanza y confió en que “las próximas negociaciones conduzcan a un acuerdo duradero”.
Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, recordó que han pasado 80 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, y advirtió: “Ahora enfrentamos una tercera guerra mundial en fragmentos”.
Un nuevo liderazgo en la Iglesia Católica
León XIV fue elegido el pasado jueves tras un cónclave de dos días, tras el fallecimiento del Papa Francisco. Este viernes celebró su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina y el sábado visitó el santuario de Santa María la Mayor, donde oró ante la tumba de su predecesor, Jorge Bergoglio.
Durante su primer encuentro con los cardenales, se describió como una elección “indigna” para el papado, pero prometió continuar con el “precioso legado” de Francisco. Subrayó su compromiso con el diálogo, el trabajo misionero y la defensa de los más vulnerables.
Eligió el nombre de León en honor a León XIII, Papa del siglo XIX conocido por su defensa de la justicia social. También expresó preocupación por los retos contemporáneos, como la inteligencia artificial, y reafirmó el papel fundamental de la Iglesia en la defensa de la dignidad humana.
Un Papa con raíces americanas y espíritu misionero
Nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, León XIV es el primer estadounidense en ser elegido Papa y el segundo latinoamericano, ya que también posee la nacionalidad peruana tras décadas de trabajo como misionero en Perú.
A sus 69 años, es el 267.º sucesor de San Pedro y liderará a más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo. Su investidura oficial será el próximo 18 de mayo, en una misa en la Plaza de San Pedro ante jefes de Estado y dignatarios internacionales.
Moderado y cercano a las posturas de su antecesor, León XIV es visto como una figura de continuidad, unidad y renovación. En su primer mensaje a la Iglesia, expresó su deseo de “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando todos juntos la paz y la justicia”.
Información de la BBC de Londres
Los comentarios están cerrados