El país finalizó con dos monarcas menos que el año pasado Información de AMEXI Entre campeones sólidos, sorpresas y nuevos monarcas, México terminó el 2024 con ocho campeones mundiales, dos menos respecto al año pasado. El año por terminar fue de altas y bajas para el pugilismo nacional, pues hubo de todo: campeones que se […]
El país finalizó con dos monarcas menos que el año pasado
Información de AMEXI
Entre campeones sólidos, sorpresas y nuevos monarcas, México terminó el 2024 con ocho campeones mundiales, dos menos respecto al año pasado.
El año por terminar fue de altas y bajas para el pugilismo nacional, pues hubo de todo: campeones que se mantuvieron firmes, otros que se coronaron y perdieron su cetro en su primera defensa, algunos que terminaron su reinado y otros que lo comenzaron.
Sin dudarlo, Saúl “Canelo” Álvarez es el campeón mundial mexicano más sólido y la cara del pugilismo en el país.
Campeón supermedio del CMB, AMB y OMB, Canelo Álvarez defendió sus títulos contra Jaime Munguía, en mayo, y contra el puertorriqueño Edgar Berlanga, en septiembre.
Además, el mexicano se mantiene como uno de los boxeadores que más ingresos genera, pues solo por esas dos peleas ganó cerca de 100 millones de dólares.
Otro campeón mundial mexicano es Emanuel “Vaquero” Navarrete, quien como campeón superpluma de la OMB intentó conquistar la división de los ligeros, pero falló.
Mantuvo el cetro superpluma de la OMB y lo defendió apenas en noviembre con una contundente victoria sobre Óscar Valdez, a quien derribó tres ocasiones y lo detuvo en seis rounds.
Rafael “Divino” Espinoza, quien ganó el cetro pluma de la OMB en diciembre del 2023, hizo dos defensas este año y ambas por nocaut técnico: contra Sergio Chirino, en cuatro rounds, y en la revancha con el cubano Robeisy Ramírez, en seis.
Otro monarca pluma, pero éste del CMB, es Rey Vargas, quien fue declarado “campeón en receso” por una lesión. En marzo empató con Nick Ball para defender el título.
Los campeones mexicanos que se coronaron este año fueron Gilberto “Zurdo” Ramírez, José “Rayo” Valenzuela, William “Camarón” Zepeda y Ángel “Camaleón” Ayala.
El “Zurdo” Ramírez ganó el cetro crucero de la AMB ante Arsen Goulamirian y después lo unificó con el de la OMB con Chris Billam-Smith.
El “Rayo” Valenzuela destronó a Isaac “Pitbull” Cruz en agosto, en una guerra entre mexicano, para acabar con el reinado de Isaac en su primera defensa.
William Zepeda, en su tercera pelea del año, superó a Tevin Farmer por decisión dividida para ganar el cetro interino ligero del CMB.
En su única pelea del año y en la ciudad de México, el “Camaleón” Ayala derrotó a Dave Apolinario y conquistó el vacante cetro mosca de la FIB, el cual no ha defendido.
Además del “Pitbull” Cruz, quien este año se había coronado tras vencer a Rolando Romero y meses después perdió su cetro, hubo otros mexicanos que perdieron su título.
Luis Alberto “Venado” López, Alejandro “Peque” Santiago, Juan Francisco “Gallo” Estrada, Julio César “Rey” Martínez y Adrián “Gatito” Curiel, fueron destronados.
El “Venado” López, en la que sería su cuarta defensa del título pluma de la FIB, fue noqueado brutalmente por Angelo Leo en 10 asaltos para perder su corona.
“Peque” Santiago viajó a Japón para exponer por primera vez el cetro gallo del CMB con Junto Nakatani, quien lo detuvo en seis asaltos.
El “Gallo” Estrada expuso el supermosca del CMB con Jesse “Bam” Rodríguez, quien lo noqueó en siete rounds para destronarlo. Fue la primera pelea del mexicano en más de 18 meses.
Por su parte, el “Gatito” Curiel fue local en Oaxaca, México, pero no pudo defender el título minimosca de la FIB contra Sivenathi Nontshinga, al caer por nocaut técnico en 10 rounds.
El “Rey” Martínez dejó vacante el mosca del CMB para buscar nuevas oportunidades en la división supermosca.
El 20 de diciembre existió la oportunidad de sumar otro monarca, pero René Calixto y Willibaldo García empataron en Japón por el vacante supermosca de la FIB, el cual quedó vacante.
Así, el boxeo mexicano cerrará el 2024 con solo ocho campeones mundiales, dos menos que con los monarcas que inició el año, en espera de un 2025 mejor.
Los comentarios están cerrados