SSa recomienda vacunación La Secretaría de Salud (SSa) alertó sobre el incremento de casos de sarampión y tosferina en México, destacando la importancia de la vacunación para prevenir contagios. Según el último informe presentado por el titular de la dependencia, David Kershenobich, se han registrado 43 casos de sarampión y 288 de tosferina en el […]
SSa recomienda vacunación
La Secretaría de Salud (SSa) alertó sobre el incremento de casos de sarampión y tosferina en México, destacando la importancia de la vacunación para prevenir contagios. Según el último informe presentado por el titular de la dependencia, David Kershenobich, se han registrado 43 casos de sarampión y 288 de tosferina en el país.
Sarampión en México: Estados más afectados
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, ha sido detectado principalmente en los estados de:
Chihuahua: 39 casos confirmados.
Oaxaca: 4 casos confirmados.
Todos los casos han sido importados y ninguno de los pacientes contaba con antecedentes de vacunación, lo que evidencia la necesidad de reforzar la inmunización y los controles fronterizos.
Aumento de casos de tosferina en el país
La tosferina, una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, también ha mostrado un incremento significativo en comparación con años anteriores. Los estados con más casos son:
Estado de México
Nuevo León
Chihuahua
Jalisco
Esta enfermedad afecta principalmente a niños pequeños, pero puede prevenirse mediante la vacuna hexavalente, incluida en el Esquema Nacional de Vacunación.
Llamado a la vacunación: Prioridad en grupos vulnerables
Las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente para que la población complete sus esquemas de vacunación, especialmente en grupos de riesgo como:
Niños menores de un año.
Mujeres embarazadas.
Acciones del gobierno para contener los brotes
Para frenar el aumento de casos, el Gobierno de México ha implementado diversas estrategias:
✔ Campañas de concienciación sobre la importancia de la vacunación.
✔ Mayor disponibilidad de vacunas en centros de salud.
✔ Refuerzo de la vigilancia epidemiológica.
✔ Capacitación a profesionales de la salud para una detección y tratamiento oportunos.
David Kershenobich explicó que ya se han emitido dos avisos epidemiológicos para garantizar que el personal de salud esté informado y las vacunas sean accesibles en todo el país.
Recomendaciones ante los brotes de sarampión y tosferina
El funcionario subrayó la importancia de la detección temprana y la vacunación como la mejor medida de prevención:
“La recomendación más importante ante estos brotes es estar atentos a los síntomas y vacunar a las poblaciones en riesgo. Todos los centros comunitarios y hospitales cuentan con vacunas disponibles.”
La Secretaría de Salud insiste en que la inmunización es la clave para evitar complicaciones y proteger a la población ante estas enfermedades.
Los comentarios están cerrados