El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), rechazó las acusaciones de dumping por parte de productores de jitomate en Florida, Estados Unidos, y anunció que negociará la eliminación de la cuota compensatoria del 20.91% impuesta al tomate mexicano exportado al mercado estadounidense. Acusaciones sin fundamento y medidas […]
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), rechazó las acusaciones de dumping por parte de productores de jitomate en Florida, Estados Unidos, y anunció que negociará la eliminación de la cuota compensatoria del 20.91% impuesta al tomate mexicano exportado al mercado estadounidense.
Acusaciones sin fundamento y medidas temporales
El titular de SADER, Julio Berdegué, señaló que la sanción comercial impuesta no está relacionada con la nueva política arancelaria de EE. UU., sino con una denuncia sin fundamentos presentada por productores floridanos. La medida, que se aplicaría dentro de 90 días, da tiempo para iniciar un proceso de diálogo que evite afectaciones al comercio bilateral.
“Esta decisión del Departamento de Comercio de EE. UU. responde a una acusación de dumping que no tiene sustento”, subrayó Berdegué durante la conferencia presidencial.
Conflicto comercial con más de dos décadas de historia
Berdegué recordó que el conflicto entre exportadores mexicanos y productores estadounidenses de jitomate se remonta a 1996, cuando surgieron las primeras denuncias ante el Departamento de Comercio estadounidense. Desde entonces, se han alcanzado cinco acuerdos suspensivos que evitaron la aplicación de aranceles, siendo el más reciente en 2019.
Aunque el Departamento de Comercio ha cancelado el acuerdo vigente, el gobierno mexicano confía en llegar a una nueva solución negociada antes de la entrada en vigor de la cuota compensatoria.
Impacto directo en los consumidores estadounidenses
El secretario advirtió que el principal afectado será el consumidor estadounidense, ya que el jitomate mexicano representa seis de cada diez tomates consumidos en ese país. La imposición de un arancel del 20.91% encarecería significativamente este producto sin contar con una alternativa de abastecimiento inmediata.
“Ningún otro país tiene la capacidad de producción de jitomate que tiene México”, puntualizó Berdegué.
México defiende sus exportaciones agrícolas
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a los productores mexicanos y criticó que la notificación oficial sobre la cuota compensatoria no se hiciera a través de canales diplomáticos, sino directamente a los abogados de los exportadores.
También defendió que el jitomate mexicano no recibe subsidios gubernamentales y que su precio de exportación refleja el valor real del producto, a diferencia de otros alimentos estadounidenses que sí son subvencionados.
México también investiga prácticas de dumping por parte de EE. UU.
En respuesta, México mantiene investigaciones activas por dumping contra importaciones de productos como pollo (desde 2012) y más recientemente contra la pierna de cerdo estadounidense.
No obstante, el gobierno ha evitado aplicar sanciones inmediatas, priorizando el diálogo como vía de resolución. Berdegué aseguró que aún hay margen para negociar con el gobierno estadounidense, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Los comentarios están cerrados