México descendió del lugar 21 al 25 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2025, elaborado por la consultora global Kearney, según informó Omar Troncoso, socio de la firma en el país. Luego de haber regresado al índice en 2024 tras cuatro años de ausencia, México pierde atractivo para la inversión extranjera, mostrando […]
México descendió del lugar 21 al 25 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2025, elaborado por la consultora global Kearney, según informó Omar Troncoso, socio de la firma en el país.
Luego de haber regresado al índice en 2024 tras cuatro años de ausencia, México pierde atractivo para la inversión extranjera, mostrando una disminución en la confianza de los inversionistas globales. Aunque la caída fue de solo cuatro lugares, refleja un retroceso en las expectativas económicas del país.
Factores que afectan la inversión en México
La baja en la confianza se produjo antes de la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, medida impulsada por el presidente Donald Trump. El estudio se llevó a cabo entre octubre de 2024 y enero de 2025, por lo que aún no contempla completamente ese nuevo entorno arancelario.
Pese a ello, el informe señala que México sigue ofreciendo oportunidades de inversión, especialmente en sectores clave como manufactura, automotriz, servicios financieros y transporte. De hecho, un 84% de los inversionistas encuestados por Kearney indicó que tiene previsto realizar inversiones en el país durante los próximos tres años.
“México, con toda la incertidumbre que se veía desde el año pasado, se ubicó en el lugar 25 del ranking global”, destacó Troncoso.
México mantiene atractivo en sectores estratégicos
A pesar de los desafíos macroeconómicos, México logró un récord de Inversión Extranjera Directa (IED) de 36.8 mil millones de dólares, el más alto en la última década. Gran parte de esta inversión proviene de reinversión de utilidades en manufactura, servicios y transporte. Sin embargo, también se han registrado salidas en el sector de la construcción.
El país mantiene una fuerte relación comercial con Estados Unidos a través del T-MEC, siendo actualmente su mayor socio comercial. México representa el 16% de las importaciones estadounidenses, por encima de China (14%) y Canadá (13%).
Ranking global 2025 de países más atractivos para invertir
Según Kearney, los mercados desarrollados lideran la confianza de los inversionistas. Así quedó el Top 6 del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2025:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Japón
- Alemania
- China
Aunque México ocupa el puesto 25, sigue siendo considerado un destino estratégico para sectores específicos, manteniendo su potencial en el panorama de inversión global.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados