A pesar del crecimiento sostenido del sector asegurador en México, el país sigue estando rezagado en cuanto a la penetración de seguros, especialmente en comparación con economías más avanzadas. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la penetración del seguro en México representa solo el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB), […]
A pesar del crecimiento sostenido del sector asegurador en México, el país sigue estando rezagado en cuanto a la penetración de seguros, especialmente en comparación con economías más avanzadas. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la penetración del seguro en México representa solo el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es del 9%.
Este bajo nivel de aseguramiento refleja una brecha significativa en la protección financiera de la población mexicana. En América Latina, el promedio de participación de las primas de seguros con respecto al PIB es del 6%, lo que subraya que México aún tiene mucho por hacer en la consolidación de una cultura de aseguramiento.
El crecimiento del sector asegurador ha sido impulsado principalmente por un aumento en la contratación de seguros de vida, gastos médicos y un mayor dinamismo en los seguros de automóviles y seguros de daños. No obstante, la falta de políticas públicas que fomenten el aseguramiento y la percepción errónea de que los seguros son un gasto en lugar de una inversión continúan siendo barreras para su expansión.
Pese a estos desafíos, la AMIS destacó en su conferencia mensual, accesible a través de NotiPress, que la industria aseguradora ha mantenido una tendencia positiva, con un incremento del 17% en la captación de primas de seguros en 2024, alcanzando los 909 mil millones de pesos. La organización subraya la importancia de continuar con campañas de concientización y alianzas estratégicas para reducir la brecha de aseguramiento y acercar los productos a un mayor número de personas.
En un contexto global donde el aseguramiento juega un papel clave en la estabilidad económica y social, México enfrenta el reto de fortalecer su cultura de protección financiera y reducir la brecha con economías más avanzadas.
Información de NotiPress
Los comentarios están cerrados