El Banco Mundial (BM) reconoce que México ha logrado avances en la reducción de la pobreza en los últimos años, pero advierte que el ritmo ha sido más lento en comparación con otros países similares. Para lograr un impacto significativo, el país necesita un crecimiento económico sostenido del 2% anual entre 2024 y 2030. Crecimiento […]
El Banco Mundial (BM) reconoce que México ha logrado avances en la reducción de la pobreza en los últimos años, pero advierte que el ritmo ha sido más lento en comparación con otros países similares. Para lograr un impacto significativo, el país necesita un crecimiento económico sostenido del 2% anual entre 2024 y 2030.
Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza en México
Según el Informe de Pobreza y Equidad en México del Banco Mundial, si el PIB per cápita creciera un 2% anual en el periodo 2024-2030, la pobreza podría reducirse del 21.8% al 15.4%.
Un crecimiento del 3% anual reduciría aún más la pobreza, alcanzando el 13.4%.
Además, el informe destaca la necesidad de mejorar el acceso a la seguridad social y los servicios de salud como una estrategia clave para disminuir la pobreza extrema causada por carencias sociales.
Expertos Analizan el Informe del Banco Mundial
El informe fue discutido en la Facultad de Economía de la UNAM por especialistas en economía, política social y desarrollo. Los expertos enfatizaron la importancia de fortalecer estrategias que impulsen un crecimiento equitativo y sostenible para combatir la pobreza de manera efectiva.
Puntos clave del informe:
Políticas sociales más eficientes: México ha implementado programas que han reducido la pobreza, pero se recomienda mejorar su cobertura y eficiencia.
Rediseño de programas sociales: Es necesario garantizar que lleguen a más personas y sean más progresivos.
Inversión en infraestructura: Mejorar la infraestructura física y social ayudaría a reducir la vulnerabilidad de la población, especialmente ante los efectos del cambio climático.
El Impacto del Cambio Climático en la Pobreza
Actualmente, un tercio de la población en México está expuesta a al menos un fenómeno climático severo, lo que podría poner en riesgo los avances logrados en la reducción de la pobreza.
Informe de la CEPAL: Transferencias Públicas y Pobreza en México
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024”, coincide con el Banco Mundial en que las transferencias públicas han sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México.
Sin embargo, el documento señala que:
México sigue siendo uno de los cuatro países de la región con una alta proporción de personas con ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de bienes esenciales.
Las transferencias condicionadas son en muchos casos insuficientes para cerrar la brecha entre los ingresos de los hogares pobres y la línea de pobreza.
Para lograr una reducción sostenida de la pobreza en México, se requiere un crecimiento económico estable, mejoras en seguridad social y estrategias de inversión en infraestructura.
Los comentarios están cerrados