De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común que afecta a 5 por ciento de la población adulta a nivel mundial, este padecimiento puede tener diversos sintomas y causar varias afectaciones a la vida cotidiana de quien sufra esta condición, lamentablemente, el suicidio es uno de los desenlaces más graves y comunes causados […]
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común que afecta a 5 por ciento de la población adulta a nivel mundial, este padecimiento puede tener diversos sintomas y causar varias afectaciones a la vida cotidiana de quien sufra esta condición, lamentablemente, el suicidio es uno de los desenlaces más graves y comunes causados por la depresión.
Dentro de la coyuntura relacionada a la salud mental, México es uno de los países que ha experimentado un incremento en el número de suicidios reportados, esto a pesar de que a nivel mundial se ha registrado una disminución de la tasa de mortalidad por suicidio.
México ha experimentado un aumento en esta situación delicada, siendo un problema que parece ir en aumento, debido a múltiples factores, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), el país ha visto un crecimiento exponencial en las muertes por suicidios.
Mientras que, en 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, para 2022 se registró una intensificación en los números con un aproximado de 1,629 suicidios más, debido a que en 2022 se contabilizó una taza de suicidio de 6.3 por cada 100 mil habitantes.
Datos del INEGI, revelan que la tasa promedio de suicidio fue de 9.9 por cada 100 mil hombres, frente a 2.1 por cada 100 mil mujeres. Así mismo, en 2022, la tasa de suicidio en hombres aumentó a 10.5 por cada 100 mil, mientras que en caso de las mujeres se elevó a 2.3 por cada 100 mil.
Lamentablemente, esta información indica que ocho de cada diez fallecimientos por suicidio, 81.3 por ciento, corresponden a hombres, mientras que dos de cada diez.18.7 por ciento, son mujeres.
Si bien el incremento en la tasa de suicidios es notable tanto para hombres como para mujeres, con un aumento significativo durante el año 2021, el segundo año de la pandemia por Covid-19, se registró la tasa más alta de suicidios, alcanzando 10.9 por cada 100 mil hombres y 2.4 por cada 100 mil mujeres.
Los comentarios están cerrados