Se posiciona entre los 11 países con más internautas En 2024, México alcanzó los 100.2 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 83.1% de la población de seis años y más, según reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el INEGI. […]
Se posiciona entre los 11 países con más internautas
En 2024, México alcanzó los 100.2 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 83.1% de la población de seis años y más, según reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el INEGI. Con esta cifra, el país se ubica en el lugar 11 a nivel mundial en número de internautas.
Este resultado refleja un crecimiento sostenido: en 2023, los usuarios eran 97 millones (81.2% de la población), lo que significa un aumento de 3.2 millones de personas en un año. Si se compara con 2015, el incremento ha sido de 38.8 millones de usuarios, equivalente a 25.7 puntos porcentuales más.
¿Por qué algunos mexicanos aún no usan Internet?
A pesar del avance, 16.9% de la población mexicana no usa Internet. Las principales razones son:
- No saben utilizarlo: 9.5%
- No les interesa o no lo necesitan: 2.8%
- Falta de recursos económicos: 1.8%
- Falta de acceso: 1.6%
- Otras causas: 1.2%
Acceso a Internet en hogares: brecha digital persiste
En 2024, el 73.6% de los hogares mexicanos contaba con acceso a Internet. Las entidades con mayor cobertura fueron:
- Ciudad de México y Sonora: 84.4%
- Nuevo León: 83.7%
Mientras que los estados con menor acceso fueron:
- Guerrero: 58.9%
- Oaxaca: 55.5%
- Chiapas: 50.7%
Compras por Internet en México: ¿qué compran y por qué no lo hacen?
El 35.8% de los usuarios de Internet en México realizaron compras en línea en 2024. Los productos más adquiridos fueron:
- Artículos de uso e higiene personal: 77.9%
- Artículos para el hogar: 45.8%
- Alimentos y bebidas: 33.0%
Entre quienes no compraron en línea (64.2%), los motivos principales fueron:
- Prefieren comprar en persona: 21.0%
- No están interesados: 13.2%
- No saben cómo hacerlo: 12.0%
Uso del teléfono celular en México
El 81.7% de la población mexicana de seis años y más utilizó un celular en 2024. De estos:
- 79.9% usó prepago
- 15.3% tuvo contrato pospago
- 0.5% combinó ambos
Los gastos mensuales promedios fueron:
- Prepago: $161.8 pesos
- Pospago: $477.5 pesos
- Ambos: $427.8 pesos
Computadoras y dispositivos inteligentes en hogares mexicanos
- 43.9% de los hogares (17.2 millones) tienen computadora
- 36.6% de la población (44.1 millones) las usan
Además, 26% de los hogares tienen al menos un dispositivo inteligente, lo que equivale a 10.2 millones de hogares, con un aumento de 2.5 millones respecto a 2023.
Dispositivos inteligentes más comunes:
- Bocinas o asistentes virtuales: 63.6%
- Sistemas de videovigilancia: 38.4%
- Dispositivos de entretenimiento: 22.9%
- Menos comunes: cerraduras digitales (4.5%) y termostatos (2.7%)
- Aquí tienes una versión optimizada para SEO del artículo sobre Mattel y el impacto de los aranceles de Trump, ideal para sitios de noticias económicas, negocios o tecnología.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados