Con más de 5,800 robots industriales en operación, México se posiciona como uno de los líderes regionales en automatización industrial, impulsado por la adopción de inteligencia artificial (IA), redes 5G y el auge de la industria 4.0. Industria automotriz encabeza la automatización en México De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica, el 69% de […]
Con más de 5,800 robots industriales en operación, México se posiciona como uno de los líderes regionales en automatización industrial, impulsado por la adopción de inteligencia artificial (IA), redes 5G y el auge de la industria 4.0.
Industria automotriz encabeza la automatización en México
De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica, el 69% de los robots industriales en México se concentra en el sector automotriz, un motor clave para el crecimiento económico del país. Este liderazgo ha permitido a México ocupar el cuarto lugar a nivel mundial en incremento de instalaciones robóticas, con un crecimiento del 61% en los últimos años, según Statista.
Diversificación de sectores con tecnología automatizada
Más allá de la industria automotriz, la robotización industrial en México se ha expandido a sectores como:
- Electrónica
- Logística y distribución
- Fundición y metalmecánica
- Industria farmacéutica y alimentaria
- Plásticos, química y mobiliario
- Investigación científica y desarrollo tecnológico
5G e IA transforman los procesos industriales
El despliegue de redes 5G en México —liderado por Telcel, AT&T y Movistar— ha revolucionado la forma en que se operan los robots industriales. Con baja latencia y alta velocidad, esta tecnología permite:
- Control en tiempo real
- Mayor precisión en líneas de producción
- Reducción de errores humanos
- Mayor eficiencia operativa
Gracias a la conectividad 5G, los robots inteligentes pueden adaptarse dinámicamente a los cambios del entorno y colaborar con humanos en tareas complejas.
Automatización como respuesta a los aranceles de Trump
Frente a los nuevos aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, la automatización con IA representa una solución estratégica para reducir costos y cumplir con regulaciones del T-MEC.
Empresas como Infobip señalan que la digitalización inteligente permite que los productos mexicanos mantengan su competitividad internacional, beneficiándose de ventajas como tasas cero para industrias agroalimentarias, textiles, eléctricas y farmacéuticas.
“Las telcos se están transformando en techcos gracias a la IA, el 5G y el IoT, fortaleciendo la capacidad industrial del país”, afirma Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.
Perspectivas de la robotización en México
Según The Competitive Intelligence Unit, la cobertura poblacional de la red 5G en México alcanza ya el 31.5%, con Telcel al frente en 125 ciudades. Este avance tecnológico es crucial para el futuro de la industria 4.0, que continuará adoptando soluciones como:
- Machine learning
- Big Data industrial
- Gemelos digitales
- Sistemas ciberfísicos
México avanza hacia una industria más resiliente, eficiente y conectada, lista para enfrentar los desafíos globales mediante tecnología avanzada y procesos automatizados.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados