La menopausia es un tema relevante de salud pública en México, que afecta a millones de mujeres y genera consecuencias significativas tanto para la salud como para la economía del país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia debe considerarse un derecho en el ámbito de la salud pública, y es fundamental […]
La menopausia es un tema relevante de salud pública en México, que afecta a millones de mujeres y genera consecuencias significativas tanto para la salud como para la economía del país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la menopausia debe considerarse un derecho en el ámbito de la salud pública, y es fundamental proporcionar servicios médicos de calidad para respaldar a las mujeres durante esta etapa.
Más de Seis Millones de Mujeres en México Enfrentan la Menopausia
Se estima que más de seis millones de mujeres en México, entre los 45 y 65 años, atraviesan la menopausia. Sin embargo, este tema sigue siendo un tabú, lo que dificulta que muchas mujeres busquen la atención médica necesaria para enfrentar los síntomas severos de la menopausia. Entre los síntomas más comunes se incluyen:
- Bochornos
- Trastornos del sueño
- Ansiedad y depresión
- Dolores de cabeza
- Infecciones vaginales
- Disminución de la libido
Impacto de la Menopausia en la Salud Mental de las Mujeres
Además de los efectos físicos, la menopausia también afecta la salud mental de las mujeres, con ansiedad, depresión y otros síntomas emocionales. Según especialistas de la UNAM, la ansiedad se caracteriza por miedos excesivos que no representan un peligro real, mientras que la depresión se manifiesta en forma de tristeza, irritabilidad y pérdida de disfrute en las actividades cotidianas.
La Menopausia Impacta la Economía de México
El impacto económico de la menopausia es considerable, ya que afecta el desempeño laboral de las mujeres, lo que puede resultar en pérdidas económicas tanto para las empresas como para el país. Según un estudio de Astellas Farma, el 51% de las mujeres que atraviesan la menopausia en México experimentan afectaciones en su vida laboral, y el 76% de ellas no cuentan con adaptaciones laborales para enfrentar los síntomas.
Brecha Salarial y Pensiones de Género Agravadas por la Menopausia
La menopausia agrava la brecha salarial de género y afecta la igualdad de pensiones, ya que las mujeres enfrentan dificultades para mantenerse en el mercado laboral. Esto genera desigualdad económica, con menores ingresos a lo largo de la vida laboral y un impacto negativo en su seguridad social.
El Estigma y Falta de Empatía Institucional
En México, la menopausia sigue siendo un tema tabú, con un 66% de los encuestados opinando que los síntomas no se toman en serio. De acuerdo con el Estudio de Experiencia y Actitudes hacia la Menopausia de Astellas Farma, México es el país con los mayores índices de emociones negativas asociadas a la menopausia, con 53% de las mujeres reportando ansiedad, 46% experimentando depresión y 65% sintiendo vergüenza. Esta falta de empatía institucional contribuye a la discriminación de género y la negativa de muchas mujeres a buscar ayuda médica adecuada.
Los comentarios están cerrados