Reducirá su dependencia de China La multinacional de juguetes Mattel, fabricante de Barbie y otros productos icónicos, anunció que aumentará los precios de sus juguetes en Estados Unidos como respuesta directa a los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump y, además, diversificará su cadena de suministro para reducir su dependencia de China. Así lo confirmó […]
Reducirá su dependencia de China
La multinacional de juguetes Mattel, fabricante de Barbie y otros productos icónicos, anunció que aumentará los precios de sus juguetes en Estados Unidos como respuesta directa a los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump y, además, diversificará su cadena de suministro para reducir su dependencia de China.
Así lo confirmó el CEO de la compañía, Ynon Kreiz, en entrevista con CNBC, donde señaló que estas medidas buscan mitigar el impacto de las tarifas comerciales impuestas a productos chinos, que afectan directamente a su modelo de negocio global.
“Estamos tomando decisiones estratégicas para enfrentar el entorno económico volátil y las políticas arancelarias cambiantes”, declaró Kreiz.
Mattel prevé alza de precios y más producción fuera de China
Pese a que los aranceles aún no afectaron los resultados del primer trimestre de 2024, Mattel reportó pérdidas por 40 millones de dólares, casi el triple en comparación con el mismo periodo de 2023. La empresa también retiró sus proyecciones anuales, citando incertidumbre macroeconómica.
Kreiz adelantó que cerca del 50% de los productos seguirán costando 20 dólares o menos, aunque se espera un ajuste general en los precios minoristas.
En cuanto a su cadena de suministro, Mattel planea reducir sus importaciones desde China al 15% para 2026, frente a los niveles actuales significativamente más altos. Estados Unidos impone aranceles de hasta el 145% a productos provenientes del país asiático, lo que ha obligado a múltiples empresas del sector manufacturero a replantear su estrategia logística.
Trump minimiza impacto: “Menos muñecas, pero más caras”
El anuncio de Mattel llega días después de que Donald Trump minimizara el impacto de los aranceles, al afirmar:
“Quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y quizás esas dos muñecas costarán un par de dólares más”.
Estas declaraciones generaron debate sobre el efecto real de las medidas comerciales en el bolsillo del consumidor estadounidense y en industrias como la del juguete, altamente globalizadas.
Producción global, diseño local: Mattel defiende su modelo
Kreiz descartó que la compañía busque trasladar toda su producción a EE. UU., tal como promueve Trump.
“El diseño, desarrollo y gestión de marca se hacen en EE. UU., pero fabricar en otros países nos permite ofrecer productos de calidad a precios accesibles”, subrayó el CEO.
Los comentarios están cerrados