El cantante colombiano Maluma se robó las miradas en la Met Gala 2025 al rendir homenaje a los pachucos, una subcultura mexicoamericana de los años 30 y 40. Acompañado por el diseñador mexicano Willy Echeverría, el artista apostó por un look cargado de historia, identidad y resistencia cultural, destacando en un evento donde la moda […]
El cantante colombiano Maluma se robó las miradas en la Met Gala 2025 al rendir homenaje a los pachucos, una subcultura mexicoamericana de los años 30 y 40. Acompañado por el diseñador mexicano Willy Echeverría, el artista apostó por un look cargado de historia, identidad y resistencia cultural, destacando en un evento donde la moda y el activismo se entrelazaron.
Bajo el tema de este año, “Superfine: Tailoring Black Style”, la gala exploró la elegancia, el dandismo y la influencia afrodescendiente en la moda. Mientras muchos invitados optaron por atuendos en color negro, Maluma y Echeverría reinterpretaron con audacia el clásico zoot suit, símbolo de rebeldía chicana.
“La rebeldía y el orgullo son parte esencial del legado pachuco, y quisimos honrarlo desde una visión de alta costura”, expresó Echeverría.
El look de Maluma: homenaje de lujo al estilo pachuco
Maluma lució un traje brocado verde petróleo de silueta amplia con textura metálica, combinado con cadenas doradas, mocasines brillantes y un sombrero decorado con rosas. Por su parte, Willy Echeverría vistió un traje rosa pastel con hombreras marcadas, corbata esmeralda con pedrería y el clásico sombrero pachuco negro, en una propuesta que fusionó tradición y vanguardia.
Ambos atuendos capturaron la esencia del zoot suit, con su carga simbólica de resistencia frente al racismo, pero desde una mirada contemporánea que dialoga con la moda y la identidad.
¿Quiénes eran los pachucos y qué representaba el zoot suit?
Los pachucos fueron jóvenes mexicoamericanos que, entre las décadas de 1930 y 1940, desafiaron los estereotipos raciales con un estilo provocador y una actitud desafiante. Su vestimenta incluía trajes amplios, sombreros de ala ancha y accesorios llamativos. El zoot suit fue su emblema: un traje con saco largo, hombros anchos y pantalones amplios, usualmente con cadenas colgantes y zapatos brillantes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, este atuendo fue objeto de controversia y ataques, culminando en los Zoot Suit Riots de 1943, donde jóvenes latinos y afroamericanos fueron violentamente agredidos en Los Ángeles por usarlo. El traje se convirtió así en un símbolo de resistencia cultural e identidad chicana.
¿Quién es Willy Echeverría, el diseñador mexicano detrás del look?
Willy Echeverría es un diseñador originario de México y actual director creativo de Casa Nopal, firma conocida por rescatar estéticas fronterizas, identidades queer y referencias del folclor chicano. Su enfoque está profundamente arraigado en la historia del dandismo racializado y la moda como acto político.
Echeverría ha presentado colecciones en semanas de la moda de México y Estados Unidos, y ha vestido a artistas como Bad Bunny, Omar Apollo y ahora Maluma. Su propuesta en la Met Gala 2025 no solo deslumbró visualmente, sino que dio visibilidad a una narrativa históricamente marginada.
“La moda puede ser una herramienta de resistencia y memoria colectiva. Esta colaboración con Maluma fue un acto de reivindicación cultural”, declaró el diseñador.
Los comentarios están cerrados