×
¿tradición o aventura? El 14 de febrero es una de las fechas más esperadas en México, con millones de personas celebrando el amor y la amistad a través de diferentes gestos. Desde los tradicionales obsequios como flores y chocolates hasta experiencias innovadoras como cenas temáticas, escapadas románticas y actividades personalizadas, la celebración evolucionó para adaptarse […]
Publicado por Redacción MH
¿tradición o aventura?
El 14 de febrero es una de las fechas más esperadas en México, con millones de personas celebrando el amor y la amistad a través de diferentes gestos. Desde los tradicionales obsequios como flores y chocolates hasta experiencias innovadoras como cenas temáticas, escapadas románticas y actividades personalizadas, la celebración evolucionó para adaptarse a diversos gustos y estilos de vida.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), esta festividad generará una derrama económica cercana a los 30 mil millones de pesos. Restaurantes, hoteles, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines y teatros se encuentran entre los sectores más beneficiados durante esta temporada.
Con la alta demanda de productos y servicios relacionados con el Día del Amor y la Amistad se convirtió esta fecha en una de las más relevantes para el comercio en México. Hay una tendencia creciente hacia experiencias que vayan más allá de los regalos tradicionales.
Regalos tradicionales y experiencias fuera de lo común
Las flores, en especial las rosas, siguen siendo uno de los regalos más populares para esta fecha, junto con los chocolates y las cenas románticas en restaurantes con menús especiales. No obstante, cada vez más personas buscan formas distintas de celebrar, apostando por escapadas a destinos turísticos, sesiones de spa o experiencias diseñadas para compartir momentos únicos.
También, las reuniones entre amigos ganaron popularidad en los últimos años, con dinámicas que incluyen convivencias en casa, noches de cine, juegos de mesa y hasta fiestas temáticas. En este sentido, las experiencias compartidas cobraron más relevancia, ampliando las opciones de festejo más allá de las parejas.
Algunas alternativas para quienes desean salir de la rutina incluyen picnics en parques, cenas en terrazas con vistas panorámicas, talleres de cocina, mixología o pintura, así como noches de cine al aire libre en casa, acompañadas de comida especial y decoraciones temáticas.
El papel de la tecnología en las celebraciones
Con la creciente digitalización, diversas plataformas de movilidad y entrega a domicilio adaptaron sus servicios para facilitar la celebración de esta fecha. Empresas como DiDi destacaron su compromiso con la experiencia del usuario. “DiDi quiere ser un aliado para mejorar la experiencia en compañía de personas especiales”, mencionó la plataforma en información para NotiPress, promoviendo alternativas que permitan disfrutar el 14 de febrero sin contratiempos.
Entre las opciones más utilizadas se encuentra la posibilidad de pedir comida a domicilio para evitar largas filas en restaurantes, solicitar transporte privado para desplazarse sin preocupaciones y enviar regalos de último momento mediante servicios de mensajería. Estas herramientas buscan hacer la celebración más accesible y flexible, adaptándose a las necesidades de cada usuario.
Otras alternativas tecnológicas incluyen plataformas de compra en línea, donde es posible adquirir desde flores y chocolates hasta experiencias como cenas privadas, reservaciones en hoteles boutique o incluso clases personalizadas de actividades recreativas.
Información de NotiPress
ETIQUETAS
Los comentarios están cerrados
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE