• Los trabajadores afectados hacen un llamado a la opinión pública y a las autoridades competentes para que intervengan y se garantice el respeto a sus derechos laborales. • Exigen que la empresa pague los montos adeudados. • Solicitan el cese inmediato de las represalias contra los empleados. • Piden que la empresa ajuste sus […]
• Los trabajadores afectados hacen un llamado a la opinión pública y a las autoridades competentes para que intervengan y se garantice el respeto a sus derechos laborales.
• Exigen que la empresa pague los montos adeudados.
• Solicitan el cese inmediato de las represalias contra los empleados.
• Piden que la empresa ajuste sus prácticas laborales conforme a la legislación mexicana e internacional.
Jerez, Zacatecas, 11 de marzo 2025 – Trabajadores de la filial mexicana de Lakeland Industries, Inc. (NASDAQ: LAKE) han denunciado ante las autoridades locales graves violaciones a sus derechos laborales. La empresa, líder en la fabricación de ropa de protección industrial, es acusada de obligar a sus empleados a firmar contratos en los que renuncian a derechos fundamentales, retener pagos de comisiones y despedir de manera arbitraria a quienes se oponen a estas condiciones.
Falta de pago y presión sobre los trabajadores
Según testimonios de los trabajadores afectados, Lakeland Industries, a través de su filial Industrias Lakeland, S.A. de C.V., dejó de pagar comisiones durante más de dos años y medio, afectando gravemente la economía de su personal. Estas comisiones representan una parte fundamental del ingreso de muchos empleados, y su retención ha generado un impacto severo en su calidad de vida.
Como respuesta a las quejas, la empresa ofreció un nuevo contrato que solo reconocía el pago parcial de las comisiones adeudadas y exigía a los empleados renunciar a ciertos derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Esta práctica ha sido interpretada por los trabajadores como un intento de la empresa por evadir sus responsabilidades legales y ejercer presión sobre su plantilla.
Despidos arbitrarios y represalias
Los trabajadores que se negaron a aceptar estas condiciones fueron despedidos de manera arbitraria. Algunos de ellos llevaron sus denuncias hasta la sede central de la empresa en Huntsville, Alabama, pero en lugar de recibir una solución, fueron removidos de sus cargos en lo que consideran una represalia por hacer públicas las irregularidades.
Los empleados han denunciado además un ambiente laboral hostil, donde la incertidumbre y el miedo a represalias han generado un deterioro en las condiciones de trabajo. Muchos trabajadores temen que, si continúan exigiendo sus derechos, sean víctimas de acciones similares por parte de la empresa.
Acciones legales en curso
Ante esta situación, los empleados afectados han iniciado un proceso legal contra Lakeland Industries, Inc. y su filial en México, exigiendo el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y de los tratados internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El caso está en proceso de investigación por parte de las autoridades laborales de Zacatecas, y se espera que en las próximas semanas haya resoluciones al respecto. Organizaciones defensoras de los derechos laborales han manifestado su interés en el caso, subrayando la importancia de que se garantice el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.
Perfil de Lakeland Industries, Inc.
Lakeland Industries, Inc., con sede en Alabama, EE.UU., cotiza en bolsa bajo el símbolo NASDAQ: LAKE y cuenta con filiales en diversos países, incluyendo:
• Eagle Technical Products, LMTD. (Manchester, Inglaterra)
• Jolly Scarpe, S.P.A. (Treviso, Italia)
• Pacific Helmets NZ, Ltd. (Nueva Zelanda)
• LHD Group Deutschland GmbH (Wesseling, Alemania)
• Veridian Fire Protective Gear (Iowa, EE.UU.)
La compañía también mantiene relaciones con Roth Capital Partners, LLC, firma de inversión con sede en Estados Unidos.
Llamado a la intervención de las autoridades
Los trabajadores afectados hacen un llamado a la opinión pública y a las autoridades competentes para que intervengan y se garantice el respeto a sus derechos laborales. Exigen que la empresa pague los montos adeudados, cese las represalias y ajuste sus prácticas laborales a lo establecido en la legislación mexicana e internacional.
Los comentarios están cerrados