Cartas con figuras pícaras sirven de entretenimiento y un impulso a la unión para las familias.
The post La lotería es un juego muy mexicano appeared first on Zenger News.
La lotería mexicana es un juego muy conocido en el país. Ganarlo depende del azar. Pero lo más interesante consiste en las figuras en las cartas, símbolos que además sirven para reunir a la gente.
“En las ciudades todavía es muy común que te inviten a jugar lotería los vecinos; todos, por ello, tenemos nuestro propio juego, nuestras barajas”, dijo Cristina Rebolledo Velazco, ama de casa en Veracruz.
Para jugar lotería mexicana, se usan 54 cartas. Cada jugador recibe una tabla con 16 imágenes que corresponden a las de las cartas. Se elige una carta al alzar y se anuncia qué dibujo tiene.
Si el dibujo en la carta elegida corresponde a un dibujo en la tabla, se marca la caja en la tabla con frijoles, arroz o monedas. El ganador será el primero en llenar su tabla completa. Cuando esto sucede, grita, “¡Lotería!” y se revisa su tabla contra las cartas usadas.

El juego es muy similar a lo que en Estados Unidos se llama Bingo. Pero la versión mexicana, en vez de usar números, usa cartas con símbolos que la gente dice representan al país. Se considera que el juego realza la picardía mexicana, aunque la forma de jugar es muy antigua y se remonta a otras culturas.
Muchas sociedades han participado en juegos al azar, aun cuando estuvieran prohibidos. Se cree que la versión moderna nació en Italia, con el juego ‘lotto’, donde se escogían cinco números de noventa, y cada uno se asociaba a una imagen específica.
Llegó a México gracias a los españoles a finales del siglo XVIII, pero solo se popularizó cuando los soldados en la lucha por la Independencia de México comenzaron a jugarlo. Así, se extendió por toda la nación y se jugaba en ferias ambulantes. A veces se jugaba con apuestas y hubo intercambio de dinero.
“La lotería como tal nos llega durante la época de la colonia, pero en aquel entonces no era como la conocemos actualmente, por el contrario, era muy diferente. Podemos decir, sin lugar a dudas, que la lotería, pese a ser de origen europeo, se ha mexicanizado, a tal punto que llega a ser un elemento de mexicanidad en el exterior”, dijo, Ricardo C. Montalvo, licenciado en Historia en Veracruz.
Hoy, por lo general no se apuesta, o se usan monedas de plástico. Su propósito principal es unir a las familias.

Se cuenta que los dibujos de la lotería que se conocen en la actualidad eran pintados a mano y de forma artesanal en cada tabla vendida. En la época colonial los dibujantes imprimían su estilo y personalidad, lo que hacía diferente y único cada ejemplar de lotería a la hora de jugar.
Las cartas que se usan hasta hoy son: el gallo, el árbol, la garza, la sandía, el mundo, el sol, el diablito, el melón, el pájaro, el tambor, el apache, la corona, la dama, el valiente, la mano, el camarón, el nopal, la chalupa, el catrín, el gorrito, la bota, las jaras, el alacrán, el pino, el paraguas, la muerte, la luna, el músico, la rosa, el pescado, la sirena, la pera, el cotorro, la araña, la calavera, la palma, la escalera, la bandera, el borracho, el soldado, la campana, la maceta, la botella, el bandolón, el negrito, la estrella, el cantarito, el arpa, el barril, el violonchelo, el corazón, el cazo, el venado y la rana.
Esta actividad todavía une a las familias, y todo mexicano conoce las figuras en las cartas.
“Sin duda, la lotería, además de ser un juego de azar, también es un elemento de unión familiar y más allá, porque además de procurar el juego en familia, permite la convivencia con los amigos, los vecinos”, dijo Rebolledo Velazco.
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)
The post La lotería es un juego muy mexicano appeared first on Zenger News.
Los comentarios están cerrados