El platillo completo incluye enchiladas, frijoles negros y aguacate, además de las tortillas y salsas.
The post La carne tampiqueña es mucho más que carne appeared first on Zenger News.
Este platillo mexicano, con su nombre, honra la gastronomía huasteca.
“La carne a la tampiqueña es uno de los platillos mexicanos más característicos de la gastronomía huasteca, la influencia de los tres estados colindantes Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas”, dijo Elvia Prieto Mendoza, egresada de la licenciatura en gastronomía por Le Chef College, en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
El grupo nativo de los huesteca habitaba esta zona antes de la llegada de los españoles, y ahora la región tiene su platillo estrella.
“En este platillo se ve reflejado en el filete de res, las enchiladas y los frijoles refritos”, dijo Prieto Mendoza.
Este platillo típico regional mexicano es originario de la ciudad de San Luis Potosí. Para la década de 1930, llegó a la Ciudad de México, donde su sabor se distribuyó a través de las cocinas económicas.

Con el tiempo, el platillo ha crecido.
“En los últimos años se le ha agregado ensalada de col o lechuga y platanitos fritos, lo que lo hace un plato fuerte para la hora de comer, y es uno de los más solicitados por los comensales en los restaurantes de todo México”, dijo la chef.
Consiste en una sábana de res, la cual va acompañada de frijoles refritos y un trío de enchiladas potosinas rojas o verdes.
Cuando se creó este famoso platillo mexicano, todo tenía un significado, desde los guisos que lo conforman hasta la forma ovalada del plato en el que se sirve. Todo representa las tres huastecas.
La sabanita de res asada (filete), representa al río Panuco, el cual pasa por esta región, los frijoles negros representan la fertilidad de la tierra de Tamaulipas, y las enchiladas verdes representan los campos de San Luis Potosí.
“Servimos este platillo porque de vez en cuando hay algún comensal que no puede comer mariscos o no le gustan. Les ofrecemos la carne a la tampiqueña el cual va acompañado de sus complementos que son los frijoles refritos, enchiladas, pueden ser rojas o verdes, guacamoles y ensalada de lechuga, un plato completo que le gusta mucho a los comensales”, dijo Mary Villegas Pinto, encargada del Restaurante El Camarón Loco, en la ciudad de Veracruz.
En sus inicios este guiso no era un platillo fuerte para la comida de la tarde, sino una opción para el desayuno, y se le conocía como “almuerzo huasteco”.

Receta de Carne a la Tampiqueña
8 filetes de arrachera marinada
½ kg de tortillas fritas
1 litro de caldillo de salsa verde
1 kg de guacamole
1 kg de frijoles refritos
Preparación
En un sartén previamente calentado, se cocinan los filetes de arracheras de res marinadas. Una vez listos, los filetes se ponen en un plato ovalado. Se preparan tres enchiladas verdes con crema, queso y cebolla y se ponen a un lado de la carne. Después se pone una cuchara grande de frijoles refritos negros y, a un costado, el guacamole.
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)
The post La carne tampiqueña es mucho más que carne appeared first on Zenger News.
Los comentarios están cerrados