De Política Alejandro Álvarez Manilla Se evito por un mes que los Estados Unidos de América, a través de su orden ejecutiva Donald Trump aplicara 25 por ciento más impuestos o aranceles a productos mexicanos de exportación. La moneda de cambio fue ahora fue la frontera norte de nuestro país, hace unos años fue la […]
De Política Alejandro Álvarez Manilla
Se evito por un mes que los Estados Unidos de América, a través de su orden ejecutiva Donald Trump aplicara 25 por ciento más impuestos o aranceles a productos mexicanos de exportación. La moneda de cambio fue ahora fue la frontera norte de nuestro país, hace unos años fue la frontera sur para evitar que migrantes entraran a territorio nacional por el rio Suchiate de Chiapas.
En esta ocasión como negociación, el gobierno mexicano enviara 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, es decir militarizará frontera norte, para detener migrantes, y evitar el tráfico de fentanilo y armas, esto para no llegar a la “guerra comercial”, ya que, con el aumento del arancel, se viola el acuerdo del T-MEC.
Así, el garrote de Trump, pesadilla que aun seguirá como una amenaza de a realidad de no cumplir su condición de vigilar.
Pero esta propuesta de Trump, fue en respuesta al descontento de empresarios transnacionales que utilizan productos maquilados en México, así como las manifestaciones de latinos nacionalizados, estos aranceles si afectan a México, pero también a norteamericanos, empresas, industrias, áreas agrícolas y ganaderas, primero por subproductos a bajo costo, y mano de obra barata.
Aunque, la idea de Trump es imponer su gobernanza como primer potencial mundial, por ello el cambio de nombre del Golfo de México, y el control del canal de Panamá.
En la plática de este lunes, de Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum, no se dijo sobre el amago hacia los cárteles de narcotráfico en calificarlos como terroristas, que más adelante se puede utilizar como moneda de cambio. Aunque esta situación poco les importa a los grupos criminales, hoy llamados “ generadores de violencia”, ya que siguen enfrentando a fuerzas castrenses, y la barbarie de asesinatos a contrarios incluyendo políticos del primer nivel de gobierno.
El Estado mexicano dice que no hay terrorismo, pero si hay drones explosivos y minas terrestres en caminos rurales, control de poblaciones, secuestros y cobro de piso a prestadores de servicios y comercios. Por ello el gobierno norteamericano califico a los cárteles mexicanos como principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló la Casa Blanca.
Por ello la amenaza de Trump será permanente, México debe impedir ingreso de migrantes y combatir el tráfico de fentanilo. Así es su conveniencia lograr el suspenso de 30 días por lo menos en aranceles, pero su amago para combatir los cárteles seguirá latente.
Los comentarios están cerrados