Información de AMEXI Con el total respaldo del bloque de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con cambios la reforma del Poder Judicial, que incluye la figura de “jueces sin rostro” y mantiene la elección escalonada de juzgadores por voto popular. Casi a la media noche del lunes, la comisión […]
Información de AMEXI
Con el total respaldo del bloque de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con cambios la reforma del Poder Judicial, que incluye la figura de “jueces sin rostro” y mantiene la elección escalonada de juzgadores por voto popular.
Casi a la media noche del lunes, la comisión avaló el proyecto con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, y rechazó más de 300 reservas presentadas por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano como una forma de frenar el proyecto, el cual se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales.
En un maratónico debate de 10 horas, el bloque oficialista en la citada
comisión aceptó el cambio presentado por la morenista Lidia García para adicionar la fracción X del Apartado A del artículo 20, para incluir la figura de “jueces sin rostro”, a fin de no dar a conocer la identidad de juzgadores que revisen casos de la delincuencia organizada para protegerlos de las bandas delictivas y un posible atentado.
Además, la diputada de Morena presentó la iniciativa, que también fue respaldada, para reformar el precepto Segundo Transitorio, en materia de listado de personas candidatas y boletas electorales.
La fracción X del artículo 20 propone: “Tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”.
Al hablar en contra de la modificación, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, dijo que la figura de “jueces sin rostro” no garantizará el anonimato, ya que se propone que se elijan mediante el voto, si los jueces van a una elección popular quedarán en una grave situación de integridad.
Planteó que se elijan mediante un comité de selección que resguarde el anonimato de quien dirima cuestiones más apremiantes y desafiantes del país, como el combate a la delincuencia organizada, que se dedica a secuestrar, extorsionar y al narcotráfico.
En su intervención a favor, el diputado de Morena Salvador Caro Cabrera expresó que la propuesta inserta en la Constitución la posibilidad de que México en colaboración con otros países pueda hacer valer la Convención de Palermo, instrumento para combatir el crimen organizado y el terrorismo, eso manda una señal positiva.
Los comentarios están cerrados