×
Los ataques militares de Israel en Gaza se han intensificado desde la ruptura del alto al fuego el pasado martes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 50,000 palestinos han perdido la vida desde el inicio de la campaña militar israelí en represalia por los ataques del 7 de octubre de 2023. Esta […]
Los ataques militares de Israel en Gaza se han intensificado desde la ruptura del alto al fuego el pasado martes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 50,000 palestinos han perdido la vida desde el inicio de la campaña militar israelí en represalia por los ataques del 7 de octubre de 2023. Esta cifra ha generado preocupación en la comunidad internacional sobre la grave crisis humanitaria en la región.
Evacuaciones en Rafah: Bombardeos y ataques terrestres israelíes
El ejército israelí ordenó este domingo la evacuación de los residentes del barrio Tel al Sultan en Rafah, una ciudad ubicada al sur de Gaza, cerca de la frontera con Egipto. Los intensos bombardeos y un ataque terrestre limitado, que incluyó fuego de tanques y helicópteros israelíes, han dejado a cientos de palestinos desplazados en la zona. Los habitantes informaron de escenas de caos y sufrimiento, como lo indicó Alaa al Din Sabah, residente de Tel al Sultan, quien en un mensaje de voz a la BBC describió la violencia: “Nos llueven balas como si fuera un diluvio”.
Más de 50,000 muertos: el impacto de la guerra en Gaza
Desde el inicio de la ofensiva israelí, se han registrado más de 50,000 muertes en Gaza, lo que representa alrededor del 2,1% de la población del territorio, que antes del conflicto contaba con 2,3 millones de habitantes. Esto implica que aproximadamente una de cada 46 personas ha muerto debido a la guerra en estos 17 meses. Además, el Ministerio de Salud palestino ha reportado más de 113,000 heridos.
La crisis humanitaria en Gaza y las reacciones internacionales
La cifra de víctimas ha sido confirmada por la ONU y diversas organizaciones internacionales, aunque el gobierno israelí ha refutado estos datos de manera sistemática. A pesar de las tensiones políticas, la situación humanitaria sigue empeorando, con miles de personas atrapadas en medio de los bombardeos y sin acceso a atención médica adecuada.
Los comentarios están cerrados