En las primeras horas de este miércoles, Jueces y magistrados se integraron de manera oficial el paro nacional en contra de la reforma al poder judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con lo anterior, quedaron formalmente suspendidas en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación. En conferencia de prensa desde la sede de San Lázaro del Poder Judicial de […]
En las primeras horas de este miércoles, Jueces y magistrados se integraron de manera oficial el paro nacional en contra de la reforma al poder judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con lo anterior, quedaron formalmente suspendidas en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación.
En conferencia de prensa desde la sede de San Lázaro del Poder Judicial de la Federación, la Jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), aseguró que la reforma presidencial representa una amenaza a la estabilidad de la nación.
“Esta reforma no solo amenaza la justicia; amenaza la estabilidad misma de nuestra nación. Sin una justicia independiente, las inversiones se verán afectadas, la confianza en nuestras instituciones se desmoronará, y los derechos humanos quedarán a merced de una maquinaria estatal centralizada y autoritaria”, declaró.
Ante cientos de trabajadores, quienes gritaban “el poder judicial no va a caer, no va caer”, la jueza aseguró que nos encaminamos hacia una crisis constitucional sin precedentes, una crisis que, de no ser detenida, dejará cicatrices profundas en nuestro tejido social.
“Este intento de concentración del poder en una sola persona no solo es una afrenta directa a la independencia judicial, sino también un golpe mortal a la democracia que tantos, antes que nosotros, lucharon por establecer y proteger”, aseveró.
La titular de la Jufed dijo que está demostrado que cuando el poder se concentra en manos de unos pocos, “la justicia se convierte en un instrumento de opresión, y los derechos de los ciudadanos quedan relegados al capricho de quienes ostentan el poder”.
“Como custodios de la ley, es nuestra responsabilidad levantarnos contra cualquier intento de subyugar la justicia a los intereses políticos”, sentenció.
El paro nacional, explicó, representa un acto legítimo de resistencia contra esta reforma, y adelantó que no será levantado “hasta que ésta sea desechada, para dar paso a la construcción de una reforma integral del sistema de justicia, a la que sin duda alguna nos sumaríamos”.
“El futuro de nuestro país está en juego, y no permitiremos que la justicia sea sacrificada en el altar del poder. Que nuestra voz se escuche alta y clara: la justicia no se vende, no se subyuga, y no se silencia. En nombre de la justicia, en nombre de la libertad, nos levantamos hoy y siempre”, concluyó.
En el manifiesto, publicado en su página oficial, la Jufed puntualiza que “bajo ningun concepto la suspensión de actividades será causal de delito, de procedimientos de juicio político no responsabilidad administrativa”.
Los comentarios están cerrados