El proceso de elección judicial 2025 en México ha comenzado con el inicio de las campañas para elegir a más de 880 cargos judiciales. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado una resolución que prohíbe el uso de recursos públicos por parte de funcionarios e instituciones para promover la participación ciudadana en […]
El proceso de elección judicial 2025 en México ha comenzado con el inicio de las campañas para elegir a más de 880 cargos judiciales. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado una resolución que prohíbe el uso de recursos públicos por parte de funcionarios e instituciones para promover la participación ciudadana en este proceso electoral.
La resolución, aprobada por mayoría en la sesión extraordinaria del 29 de marzo de 2025, forma parte de los criterios de equidad e imparcialidad establecidos para asegurar un proceso transparente hasta la jornada electoral del 1 de junio de 2025. De acuerdo con esta medida, tanto el presidente de la República como otros funcionarios del Gobierno Federal no podrán utilizar espacios como la conferencia mañanera o spots publicitarios para difundir el proceso electoral.
Restricciones para los Candidatos a Cargos Judiciales
Los candidatos a los 881 cargos judiciales no podrán contratar espacios en medios de comunicación ni pagar por publicidad, por lo que deberán centrarse en actividades como recorridos, eventos presenciales y el uso de redes sociales orgánicas. Sin embargo, el INE podrá firmar convenios con otras autoridades para difundir la elección en los medios de comunicación públicos.
Preocupación por la Legitimidad del Proceso Judicial Electoral
El tema generó un debate entre los consejeros del INE. La mayoría, encabezada por Martín Faz, Jaime Rivera, Dania Ravel y otros, argumentaron que la Constitución mexicana prohíbe el uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana. La consejera presidenta Guadalupe Taddei y los consejeros Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño fueron los únicos en votar en contra de la resolución.
La consejera Dania Ravel expresó su preocupación de que los spots del Gobierno Federal puedan afectar la legitimidad de la elección judicial, que elegirá a jueces, magistrados y ministros. La consejera Claudia Zavala destacó que el INE es la única autoridad encargada de promover el proceso electoral de manera imparcial.
Cargos Judiciales a Elegir en la Elección Judicial 2025
En total, se elegirán 881 cargos judiciales en el Poder Judicial de la Federación. Los cargos incluyen:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Sistema Conóceles para Facilitar la Información a los Ciudadanos
A partir del 30 de marzo, el INE lanzará la plataforma Conóceles, que permitirá a los ciudadanos consultar información sobre los candidatos a los cargos judiciales. A través de esta plataforma, los votantes podrán acceder a los perfiles, trayectoria académica y profesional de los aspirantes, así como sus propuestas para el cargo.
El proceso electoral se llevará a cabo en más de 84,000 casillas en todo el país, con la participación de más de 1.5 millones de funcionarios encargados de organizar la jornada electoral.
Los comentarios están cerrados