La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril de 2025, al ubicarse en 3.96% anual, un ligero aumento frente al 3.93% registrado en la segunda mitad de marzo. Con este resultado, el país suma dos quincenas consecutivas de incremento en la inflación, impulsada principalmente por el alza en el precio del […]
La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril de 2025, al ubicarse en 3.96% anual, un ligero aumento frente al 3.93% registrado en la segunda mitad de marzo. Con este resultado, el país suma dos quincenas consecutivas de incremento en la inflación, impulsada principalmente por el alza en el precio del jitomate y el impacto de la temporada de Semana Santa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este nivel de inflación es el más alto desde la segunda quincena de diciembre de 2024, cuando se reportó en 3.99%, a pesar del arranque del programa de reducción de tarifas eléctricas por la temporada cálida en 18 ciudades del país.
Aumento de precios en la primera quincena de abril 2025
El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.12% quincenal, su mayor alza para una primera mitad de abril desde 2022.
Los productos con mayores aumentos por su impacto en el INPC fueron:
- Jitomate: +12.14%
- Aguacate: +6.72%
- Cremas para la piel: +6.24%
- Transporte aéreo: +4.26%
- Servicios turísticos en paquete: +4.89%
- Carne de res: +1.08%
- Automóviles: +0.49%
- Vivienda propia: +0.16%
- Desodorantes personales: +2.10%
- Comida preparada en fondas, taquerías, loncherías: +0.33%
Por otro lado, los productos con bajas más significativas fueron:
- Electricidad: -12.16%
- Cine: -9.86%
- Cebolla: -6.28%
- Papa y otros tubérculos: -3.06%
- Plátano: -3.21%
- Otras frutas: -2.68%
- Huevo: -1.17%
- Carne de cerdo: -1.19%
- Gasolina de bajo octanaje: -0.23%
- Tomate verde: -0.08%
Inflación subyacente y no subyacente: ¿cómo se comportaron?
- La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles, aumentó 0.34% quincenal y se ubicó en 3.90% anual, frente al 3.72% de la quincena anterior.
- Mercancías: +0.47%
- Servicios: +0.21%
- La inflación no subyacente bajó 0.59% quincenal y registró una tasa anual de 3.95%, desacelerándose desde el 4.44% de la segunda mitad de marzo.
- Agropecuarios: +0.60%
- Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: -1.50%
El descenso en los energéticos responde principalmente a la disminución de tarifas eléctricas en diversas ciudades, dentro del esquema por temporada cálida.
¿Qué significa esto para Banxico?
A pesar del repunte, la inflación permanece por octava quincena consecutiva dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3.0% +/- un punto porcentual. Esto refuerza las expectativas de que Banxico podría continuar con los recortes a su tasa de interés de referencia, actualmente en 9.00%.
Información de AMEXI
Los comentarios están cerrados