La inflación en México registró un incremento anual del 3.80% en marzo de 2025, marcando el segundo mes consecutivo al alza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este repunte fue impulsado principalmente por el aumento en los precios de alimentos como la carne de res, así como por servicios relacionados con […]
La inflación en México registró un incremento anual del 3.80% en marzo de 2025, marcando el segundo mes consecutivo al alza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este repunte fue impulsado principalmente por el aumento en los precios de alimentos como la carne de res, así como por servicios relacionados con la vivienda y el transporte.
Cifras oficiales del INEGI sobre la inflación en marzo de 2025
De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza mensual del 0.31%, lo que llevó la inflación general anual a 3.80%. En comparación, en marzo de 2024 la inflación anual se situaba en 4.42%.
El índice de precios subyacente –que excluye productos con alta volatilidad como alimentos y energéticos– aumentó un 0.43% mensual, destacando un alza del 0.45% en mercancías y del 0.41% en servicios.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una ligera caída del 0.08%, aunque dentro de este, los precios de productos agropecuarios subieron 0.41%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron un 0.45%.
Productos que más subieron de precio en marzo de 2025
Estos son los productos que más influyeron en el aumento de la inflación:
- Limón: +20.75%
- Tomate verde: +17.56%
- Transporte aéreo: +10.90%
- Aguacate: +7.16%
- Carne de res: +3.26%
Productos que bajaron de precio en marzo de 2025
A pesar del aumento general de la inflación, algunos productos y servicios presentaron disminuciones en sus precios:
- Chayote: –18.96%
- Cebolla: –13.44%
- Nopales: –11.74%
- Uva: –6.60%
- Papa y otros tubérculos: –4.81%
La inflación en México continúa mostrando señales de presión, principalmente por aumentos en productos agrícolas y servicios básicos. El comportamiento del INPC en marzo 2025 refleja una combinación de factores estacionales y estructurales que seguirán siendo clave para la política monetaria del país.
Los comentarios están cerrados