El Laboratorio de Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, inauguró su primer equipo de diagnóstico de enfermedades infecciosas con tecnología T2MR. Esta adquisición convierte al INER en la primera institución pública en México y en Latinoamérica en contar con un aparato denominado T2, que contribuye a disminuir […]
El Laboratorio de Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, inauguró su primer equipo de diagnóstico de enfermedades infecciosas con tecnología T2MR.
Esta adquisición convierte al INER en la primera institución pública en México y en Latinoamérica en contar con un aparato denominado T2, que contribuye a disminuir los tiempos de diagnóstico y reducir la resistencia antimicrobiana de las personas.
Durante la inauguración, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, explicó que esta tecnología permite identificar bacterias y algunos hongos, a través de una muestra sanguínea.
Con esto, la administración de antibióticos será más efectiva y los tratamientos tomarán mucho menos tiempo, lo que será benéfico para toda la población.
Recordó que, una de las principales amenazas médicas, es la resistencia antimicrobiana a los antibióticos; sin embargo, gracias a esta tecnología, los tratamientos serán más cortos, efectivos y se podrá mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Agregó que el nuevo equipo del INER también podrá ser empleado por otras instituciones del Sector Salud.
Por su parte, el titular del Laboratorio de Microbiología Clínica del INER, Eduardo Becerril Vargas, expuso que el equipo es capaz de detectar hasta seis microorganismos, a través de una muestra de sangre, en solamente 12 horas. Gracias a ello, la detección de un padecimiento se reduce en más de un 80 por ciento.
Insistió en que esta tecnología ayuda a combatir la resistencia bacteriana, debido a que permite suministrar exactamente los antibióticos que el paciente necesita, se eliminan los efectos secundarios por el suministro y se acortan los días de estancia hospitalaria de las y los pacientes.
Esta técnica de diagnóstico mantiene al INER a la vanguardia tecnológica en el diagnóstico de enfermedades infecciosas y lo posiciona como una institución comprometida con los retos futuros en el combate a esta clase de enfermedades y sus resistencias.
En recientes y diversos foros, con participación plural del sector laboral, se analizó la política nacional de vivienda que propuso la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se respaldó el interés de darle la posibilidad a millones de mexicanos que realicen el anhelo de adquirir una vivienda. De manera sorpresiva, se presentó la iniciativa en el Senado de la República de reforma a la Ley del Infonavit y la ley Federal del Trabajo, que incluye cambios no propuestos y analizados en distintos foros. En los cambios de representación tripartita para que sea solo testimonial y que se pueda disponer de los recursos de manera unilateral, no se tomó en cuenta ni se escuchó la voz de los Trabajadores. Los cambios que se agregaron en esta reforma eliminan el principio constitucional que dio origen al derecho laboral como un derecho humano con diálogo social. Como representantes de los Trabajadores, demandamos al Poder Legislativo respetar el principio de supremacía constitucional en el diseño tripartita contenido en la Ley. Por lo anterior, pedimos que previo a estos cambios se habrá un diálogo y se realice una consulta general a todos los Trabajadores, porque hay desacuerdo en la forma que se pretende disponer de los recursos del Infonavit que pertenecen a más de 22 millones de Trabajadores. Es necesario que en todos los órganos colegiados de gobierno se mantenga la paridad de representantes, es decir, el mismo número de votos por sector, ya que es un elemento que da vida al diálogo social en el Infonavit, y no se destruya el ejercicio de construcción de política pública único en América Latina. Hacemos un llamado, convencidos de que, en la unidad, la corresponsabilidad y el diálogo entre los factores de la producción, conducido por el Gobierno de la República y coordinado por la Administración institucional, están la fortaleza, el compromiso y los medios más idóneos para cumplir con el objetivo fijado a nuestro Instituto en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Las Organizaciones de Trabajadores reiteramos el compromiso y la responsabilidad de cumplir con nuestra razón de ser en el desarrollo integral de los Trabajadores y de nuestra Nación.
Los comentarios están cerrados