El Congreso de la Ciudad de México busca garantizar comedores estudiantiles saludables para combatir la malnutrición y mejorar el acceso a una alimentación balanceada en jóvenes. Malnutrición en jóvenes: un problema urgente Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), una proporción significativa de adolescentes y jóvenes enfrenta problemas de malnutrición, ya sea por […]
El Congreso de la Ciudad de México busca garantizar comedores estudiantiles saludables para combatir la malnutrición y mejorar el acceso a una alimentación balanceada en jóvenes.
Malnutrición en jóvenes: un problema urgente
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), una proporción significativa de adolescentes y jóvenes enfrenta problemas de malnutrición, ya sea por desnutrición o obesidad derivada de una dieta inadecuada.
Más del 40% de jóvenes de 12 a 19 años presentan sobrepeso.
En mujeres, la cifra supera el 50%.
7 de cada 10 adultos en CDMX tienen sobrepeso u obesidad.
Propuesta legislativa para comedores escolares
El diputado Pedro Haces Lago, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para que el Gobierno de la Ciudad de México garantice:
Acceso a alimentos nutritivos y balanceados en escuelas públicas de nivel medio superior y superior.
Promoción del consumo de frutas y verduras.
Reducción del consumo de sodio y grasas.
Prevención de enfermedades como obesidad y sobrepeso.
Una medida de justicia social, no un programa temporal
“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el hambre y la falta de recursos siguen siendo barreras para alcanzar los sueños de nuestros jóvenes”, afirmó Haces Lago.
Muchos estudiantes provienen de hogares con recursos limitados y enfrentan largos desplazamientos diarios, lo que dificulta su acceso a una alimentación adecuada.
“La educación no es solo entrar a un aula, es bienestar integral. Sin una alimentación adecuada, les estamos robando su futuro”, agregó el legislador.
Iniciativa que se suma a otros programas exitosos
Esta propuesta refuerza esfuerzos previos como:
Comedores universitarios de la UACM.
Programa de alimentos escolares del DIF CDMX.
El Congreso de la CDMX discutirá la iniciativa, y de aprobarse, la ciudad se consolidaría como un referente en garantía de derechos para la juventud.
Una alimentación saludable es clave para el bienestar y el rendimiento académico de los jóvenes. Garantizar comedores escolares en CDMX es un paso crucial hacia una educación más equitativa y justa.
Los comentarios están cerrados